Desde 1840, la esperanza de vida al nacer ha aumentando casi tres meses por cada año que pasa, llegando actualmente a los 80 años. En algunos países la proporción de habitantes en la tercera edad es mayor que los jóvenes y todo pareciera indicar que esa es la tendencia, con una población que tiene cada vez menos hijos y técnicas médicas que no sólo extienden sus años en la Tierra, sino que le dan una mejor salud y calidad de vida a quienes superan los 65 años.

Si bien el porcentaje es menor (entre 10 y 20%), va en alza el que los adultos mayores permanezcan viviendo en sus casas y conserven su independencia, aunque hayan enviudado. Les gusta ser autónomos y se cuidan más para evitar enfermedades. No quieren tener un papel pasivo en la sociedad y por lo mismo vemos que un tercio hace actividades físicas.

Según las estadísticas del libro Turning Silver Into Gold, una de cada cuatro mujeres en edad mediana está a dieta para perder peso y un 17% de los hombres tiene el mismo objetivo. La necesidad de estar sano y mantener la vitalidad influye en la compra de los productos de belleza y los artículos de moda.

Desde hace años se está implementado diferentes programas para los nuevos jubilados para ofrecer una mayor calidad de vida para ellos.

Opciones para los nuevos jubilados que desplazan a las residencias y centros para personas mayores

Para aquellos adultos mayores que no pueden trabajar porque tienen dificultades físicas, pero tampoco quieren estar encerrados todo el día en una casa, surgieron los Centros de díaespacios donde se realizan actividades recreativas, ejercicios y donde las personas reciben asistencia social y médica, que les permite mejorar su calidad de vida. Lo mejor, es que vuelven a sus casas en la noche y fines de semana. Por otro lado disponemos de la Ayuda a Domicilio, destinada a facilitar el desarrollo y mantenimiento de la autonomía personal, prevenir el deterioro individual o social y promover condiciones favorables en las relaciones familiares y de convivencia, contribuyendo a la integración y permanencia de las personas en su entorno habitual gracias a la contratación de personas cualificadas para cubrir cada necesidad.

Quizá te interese:  Los alemanes se lanzan a compartir piso en la tercera edad

Es sabido que una vez que llegan a los hogares de mayores, las visitas cada vez son menos recurrentes por parte de los familiares y amigos cercanos, por lo que estos centros son una alternativa atractiva para familias y ancianos.

Las personas mayores recién jubiladas están de moda y las marcas lo saben

La atención está puesta cada vez más en el adulto mayor. Lo vemos. Las mismas marcas ya no los muestran como personas pasivas, sino como gozadores de la última etapa de la vida. La percepción de la tercera edad cambió, se ve en casos como el blog del fotógrafo Ari Seth Cohen, donde retrata a personas mayores que a través de su actitud y vestimenta, proyectan estilo y confianza. Una especie de Viste la Calle, pero de la tercera edad.

Los expertos dicen: Hay una idea equivocada de que para que algo le resulte atractivo a los veinteañeros, hay que mostrarles veinteañeros. El comercial de Taco Bell del Superbowl 2013, demostró que eso no es así. Hay que mostrarles algo entretenido y con lo conecten, la edad de los protagonistas, es secundario. Mira lo que hicieron:

Tal como dice el libro Turning Silver Into Gold, en la medida en que cada vez más empresas empiezan a darse cuenta de que existe un número sin precedentes de personas que están a punto de cumplir los sesenta, se hace imperativo buscar estrategias de marketing para llegar a ellas.

Los mensajes de las empresas que se centran en los aspectos positivos de la tercera edad son cada vez más efectivos y quienes entiendan eso lo antes posible, mayor fidelidad lograrán para esa masa creciente de canas y experiencia en que nos estamos transformando. Los esfuerzos están puestos en incluir a las minorías, pero ojo, que también hay que ponerle atención a las mayorías, como lo son los adultos mayores en varios países.