El uso de las nuevas tecnologías por parte de este colectivo tiene notables ventajas como es, la mejora de la comunicación y la relación intergeneracional, también facilita la actividad, el bienestar psicológico, y fomenta la creatividad y el ejercicio de la mente.

Lo cierto es que, tecnologías como Internet o el teléfono móvil favorecen enormemente la comunicación aplicada a mayores dependientes, un factor esencial para conseguir un envejecimiento saludable, que se caracteriza por los siguientes factores:

  • baja probabilidad de enfermar,
  • alto funcionamiento cognitivo, y físico,
  • autonomía y
  • el más importante de todos, alto funcionamiento social y compromiso con la vida. Además la informática es una herramienta que les puede servir para resolver problemas y mejorar su forma de leer, entretenerse, comunicarse, informarse y ver la vida, muy importante para evitar la soledad en las personas mayores

Un punto clave para que en nuestra sociedad se incorpore definitivamente el desarrollo tecnológico es conseguir que las ventajas de las tecnologías calen entre los mayores, por lo que debemos aunar todos los esfuerzos para que puedan acercarse a estos medios; ya que ellos no tienen naturalizado su uso y esto puede representar una gran barrera intergeneracional.

Uno de las primeras intervenciones que posibilitó la incorporación de las nuevas tecnologías fue la llamada teleasistencia domiciliaria, que sin duda fue y es en la actualidad, una aportación importante que las tecnologías han hecho para facilitar la vida autónoma e independiente de la persona mayor en su domicilio. Pero el desarrollo de las nuevas tecnologías sigue evolucionando hacia proyectos más sofisticados y de gran competencia que pasan por localizadores de personas permitiendo ubicar a su portador en caso de que éste se encuentre perdido o desorientado, dando mayor tranquilidad a sus familiares y cuidadores.

La domótica cuyo objetivo es la aplicación de la tecnología de la automatización al control del hogar y cuya pretensión es mejorar la calidad de vida aumentando la comodidad, la seguridad y el confort. La puesta en marcha de software que a través de internet permite la ayuda a la toma de decisiones de personas con trastornos cognitivos tutorizando todas las actividades básicas de la vida diaria, facilitando información básica como el tiempo, boletines informativos, planos, líneas de autobús, etc. hasta un control del entorno mediante sensores que incluso puede monitorizar la situación del entorno como la detección de caídas, fuegos, etc.

Quizá te interese:  Facebook para todos

Mención especial cabe en esta evolución de la tecnología el futuro de internet, el llamado internet de las cosas con las llamadas smart citys como primer paso a este futuro. Son ciudades comprometidas con su entorno, donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos haciendo su vida más fácil. Algunos ejemplos de esa vida más fácil se traduce en utilidades como, transporte público con sensores que puedan determinar si el autobús que espera el usuario viene muy lleno o con retraso, si es adaptado o no, ofreciendo alternativas, bien a través de paneles informativos o en el teléfono móvil, disminución de colas y tiempos de espera en las oficinas municipales, centros de salud, etc.

Llevado al ámbito doméstico ya se han puesto en práctica ejemplos de esta tecnología con sensores de movimientos, de contacto, que pueden detectar situaciones de emergencia. Se trata de sistemas inalámbricos, ambientales, que permiten a los mayores moverse libremente sin necesidad de interactuar con el sistema. Según palabras de Bruno Rosales, ingeniero canario que trabaja en el Centro de Investigación para la Tecnología de la Información FZI en Alemania: “Es muy interesante, sobre todo para las personas mayores porque consiste en monitorizar lo que las personas están haciendo. Por ejemplo, yo he instalado uno en casa de mi padre, que vive aquí, en Las Palmas, y yo desde Alemania veo si se levanta a sus horas, si sale a pasear o no… y si le ocurriera cualquier cosa yo puedo reaccionar más rápido, porque a la edad que tiene, vive solo y si pasa algo nadie se entera”.

Los avances tecnológicos que se están desarrollando juegan a favor de las personas mayores, ya que su uso e implementación están desagregados a la capacidad que tenga la persona respecto a la tecnología.