Existen unas necesidades no sólo de las personas que viven con alzhéimer sino también de las personas que conviven con el enfermo. Porque en la realidad del alzhéimer el enfermo-cuidador son dos caras de la misma moneda y como tal no se deben ni pueden separar. Cada caso de alzhéimer tiene sus peculiaridades y distintas soluciones. En este sentido, cada vez que unos profesionales de la arquitectura y de la asistencia pretendan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer —en primera o tercera persona—, deberán marcar conjuntamente su propio camino, siguiendo el marco general del diseño universal, proponer distintas soluciones creativas a una realidad donde deben primar las necesidades y peculiaridades de la persona con alzhéimer, así como de las personas que comparten su vida con ella.

[bctt tweet=”El diseño ambiental mejora el bienestar de las personas con demencia.”]

La atención sociosanitaria del alzhéimer debe identificar la situación clínica-biológica y social del enfermo y evaluar la carga de las personas que le cuidan, sean profesionales o no. Se hace hincapié en la condición de cuidador profesional, porque es una de las constantes de la atención sociosanitaria de este tipo de demencia. Los familiares asumen una responsabilidad que implica mucho esfuerzo físico, psíquico, emocional, económico, etc. Desde esta perspectiva, siempre es aconsejable que se cuente cuanto antes con el asesoramiento y apoyo de cuidadores profesionales para evitar dar pasos en falso. Porque cuando el alzhéimer entra en un hogar, todos deben asumir el diagnóstico y el giro que supondrá en sus vidas. La avalancha de preguntas, muchas sin respuesta, y sentimientos encontrados aflorarán en el enfermo y su entorno. Son los profesionales quienes ayudan, forman y asesoran, porque aunque cada persona tiene su diagnóstico, determinadas situaciones son comunes y tanto el enfermo como los familiares deben luchar por no sentirse solos y aceptar la ayuda de los profesionales.

[bctt tweet=”Cuando el #alzheimer entra en un hogar, se debe asumir el diagnóstico y el giro que supondrá en tu vida.“]

Quizá te interese:  Primer fármaco contra el Alzheimer en 18 años

En definitiva, la comprensión del alzhéimer debe entender el binomio enfermo-cuidador, para ampliar el zoom y convertir el binomio en trinomio e incorporar, de esta manera, al profesional: enfermo, cuidador-familiar, cuidador-profesional. El grado de aceptación de los usuarios en cualquier trabajo con un alto contenido tecnológico depende en gran medida de la habilidad del ingeniero para introducir en el diseño los factores culturales y sociales de sus destinatarios. En consecuencia, al esbozar la realidad y necesidades de las personas afectadas por el alzhéimer, se persigue facilitar la incorporación a un proyecto arquitectónico parte de los factores sociales específicos de este colectivo. De hecho una vivienda, una residencia, un edificio público, etc. no puede ser transferida a cualquier contexto. Analizar la especificidad de cada proyecto —como son variables económicas, físicas, legales, medioambientales, culturales, y costumbres— favorece que las soluciones se adapten no sólo a las demandas de los usuarios finales.

[bctt tweet=”Conocer el trinomio del #Alzheimer: enfermo, cuidador-familiar, cuidador-profesional“]

A lo largo del documento los lectores no se van a encontrar soluciones precisas para el diseño destinado a personas afectadas por el alzhéimer. Pero sí se pretende aportar datos que posibilite esta tarea a los arquitectos. El contenido de este documento se ha estructurado en tres temáticas.

  1. El espacio y tiempo: una visión de los arquitectos: Se perfilan las condiciones básicas de un diseño que favorecen la calidad de vida de los enfermos, familiares y cuidadores profesionales de la asistencia sociosanitaria del alzhéimer.
  2. Coordenadas espacio-temporales: El puzle del alzhéimer: Se aborda el alzhéimer desde diferentes perspectivas: la de los familiares y de los profesionales que asisten a las personas enfermas.
  3. Espacio y tiempo en la comunidad: Este apartado cierra el círculo con el primer capítulo El espacio y tiempo: una visión de los arquitectos. El marco teórico básico de cualquier diseño destinado a personas afectadas por el alzhéimer guarda sintonía con otras iniciativas más globales que se están llevando a cabo para que la sociedad se adapte a nuevos cambios que está experimentando, manteniendo una calidad de vida aceptable.
Quizá te interese:  Orientación y movilidad en personas con Alzheimer

Para entender la influencia que ejerce el entorno sobre la vida de las personas con alzhéimer hay que comprender este trastorno sin sesgos, como explica la guía “El espacio y el tiempo en la enfermedad de Alzheimer”.

Si estás considerando contratar a un cuidador-profesional, puedes ponerte en contacto con nosotros, disponemos de personal de total confianza, especializados en el cuidado de personas con Alzheimer.