Actualmente existen escasos estudios sociológicos que nos den a conocer las necesidades que presentan las personas con gran discapacidad en España y en menor grado, las que tiene el cuidador personal o el entorno familiar. En este sentido, sólo caben destacar las encuestas realizadas por el INE en los años 1999 y 2009. No obstante, si nos centramos exclusivamente en los específicos de discapacidad física, el número de estudios realizados se reducen aún más drásticamente.

Por esta razón, en el año 2006 y gracias a la colaboración inestimable de la Obra Social Caja Madrid, PREDIF publicó el primer estudio en España, que describía cuáles eran las necesidades que presentaban las personas con gran discapacidad física y sus familias en el medio rural de nuestro país.

Tras observar el gran éxito que tuvo y la gran utilidad que presentó a las entidades del ámbito social de la discapacidad, se ha considerado fundamental realizar una investigación complementaria que ponga de manifiesto las necesidades que presenta el colectivo y su entorno familiar en las zonas urbanas españolas.

Además adquiere una mayor relevancia, si tenemos en cuenta que el estudio anterior puso de manifiesto que la zona geográfica donde está ubicada la residencia de las personas con discapacidad influye directamente en las diferentes percepciones existentes respecto a las necesidades que presenta.

Con el presente estudio, se ha conseguido el objetivo inicial de obtener datos objetivos y científicos que permitan conocer cuáles son las necesidades reales que presenta el colectivo. Esto permitirá que PREDIF y las asociaciones que la configuran realicen actuaciones y actividades que se ajusten a las expectativas y percepciones que comparte el colectivo representado. Asimismo, la

Plataforma Representativa, tendrá un instrumento que le permitirá trasladar a las entidades competentes de la Administración Pública cuáles son las necesidades reales del colectivo que representa.

Aprovecho la ocasión para agradecer a la Obra Social Caja Madrid y a la Fundación ONCE su colaboración, ya que sin entidades como ellas, comprometidas en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, sería imposible realizar acciones que sirvan para conocer la situación real de las personas en situación de desigualdad social.

Quizá te interese:  Qué es la diabetes

Miguel Ángel García Oca

Presidente de Predif