Los retrasos para recibir las ayudas son de hasta dos años. “Muchas personas fallecen sin llegar a ser atendidas”, aseguran los expertos. El “limbo de la dependencia” se ha reducido gracias a que el sistema ha dado de baja a los dependientes de grado más moderado.

Tal vez sea usted beneficiario de algunas de las ayudas que presta la Ley de Dependencia, pero eso no significa que esté disfrutando de ellas. La lista de espera para recibir estas prestaciones en la Comunidad de Madrid es, al menos, de 14.000 personas. La demora puede durar hasta dos años y muchos dependientes fallecen sin llegar a ser atendidos. Y eso pese a haberse reducido el número de beneficiarios, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. A 31 de octubre de 2013 había 14.145 madrileños con derecho reconocido pendientes de recibir sus prestaciones (en 2012 eran 19.589), mientras que los que las reciben son 84.204 (en 2012 eran 81.200). La proporción de quienes no reciben ayuda aprobada ha disminuido en cinco puntos porcentuales en un año, y ya suponen el 14,3% del total. Algo que es generalizable a toda España, donde, en el mismo periodo de tiempo, el número de personas situadas en el llamado ‘limbo de la dependencia’ se ha reducido en más de 30.000 personas, al pasar de 231.119 en octubre de 2012 a 200.910 en octubre de 2013. Sin embargo, la reducción de este ‘limbo’ no se debe a una mejor respuesta de los servicios sociales. De hecho, los expertos aseguran que cada vez funcionan peor, con ayudas reducidas y numerosos retrasos en el cobro de las mismas: “La verdadera razón es el espejismo estadístico producido por las bajas resultantes estos años”, asegura un portavoz de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.

Ver más