El Alzheimer generalmente afecta las partes del cerebro relacionadas con el pensamiento lógico, la memoria, la capacidad de mantener una conversación, de sumar y restar, de orientarse en un lugar y en el tiempo. Además, también afecta lentamente los sentidos: vista, tacto, olfato, gusto, oído.

Por lo mismo, no te extrañe que tu familiar se tropiece fácilmente, no escuche el timbre de la puerta, se pierda cuando sale al supermercado, olvide apagar la estufa o la plancha, deje el teléfono en el refrigerador, decida salir a media noche pensando que ya amaneció, etc.

¿Por dónde puedes empezar? Recorre cada uno de los espacios de la casa. Piensa en todo lo que el paciente necesita usar a diario, y asegúrate que sea fácil de usar, cómodo y seguro. Te damos algunas ideas para que la habitabilidad de las personas con Alzheimer en casa sea lo más cómoda posible, tanto para el enfermo como para el cuidador.

Habitación. Revisa que… 

Baño. Asegúrate de que… 

Cocina. Es importante que… 

  • Las ollas, platos y vasos puedan agarrarse con facilidad, sin tener que alzarse o agacharse demasiado
  • La nevera pueda abrirse y cerrarse con facilidad
  • La estufa tenga perillas seguras y de apagado automático
  • No haya triturador de alimentos en fregadero

Teléfono: 

  • Asegúrate que sea fácil de usar, con números grandes y con los teléfonos importantes programados para marcar con un solo número
  • Pon el listado de números de emergencia junto a todos los teléfonos de la casa: ambulancia, médico, hospital, parientes cercanos, bomberos, etc.
  • Instala varios teléfonos o un celular que puedan estar siempre al alcance de la persona en caso de una caída.
  • Si usas inalámbricos, asegúrate que tengan un localizador en caso de que la persona se confunda y lo ubique en el lugar equivocado.
Quizá te interese:  Planificación legal y financiera para personas con Alzheimer

Evita tropezones. 

Retira todo lo que pueda atravesarse en el camino y pueda provocar tropezones como cables en el suelo, mesas o plantas en los pasillos, escaleras sin barandilla o con escalones en mal estado. Las alfombras pequeñas no son recomendables, es mejor usarlas grandes para evitar que la persona se tropiece constantemente con los bordes o que resbale con ellas.

Objetos peligrosos. 

Mantén bajo llave los cuchillos de la cocina, las tijeras de costura, los implementos de la parrilla si te gustan los asados, y las herramientas de jardinería. Y si hay armas en la casa, con mayor razón debes mantenerlas fuera de su alcance. Los seguros para niños en algunas gavetas o cajones también sirven.

Puertas y ventanas. 

La facilidad y la seguridad deben ser las dos características de las entradas y salidas. Aunque parezcan contrarias, pueden lograrse al mismo tiempo cuando tienes tus puertas y ventanas funcionando a la perfección. Asegúrate que puedan abrirse rápidamente en caso de una emergencia, como un incendio o cuando la persona con Alzheimer se encierra solo. Y también que pueden asegurarse bien para evitar que salga sin que lo vean.

Fuego: 

  • Revisa que la estufa funcione correctamente, que no tenga escapes de gas y que no haya objetos inflamables cerca que se puedan incendiar fácilmente. Mantén guardados velas, cerillas/fósforos y mecheros/encendedores.
  • Ten mucho cuidado con los calentadores del ambiente cuando llega el invierno.
  • Pon alarmas contra incendios, especialmente en la cocina, y revisa que las baterías funcionen frecuentemente.

Llaves de la casa

Dale copias de las llaves a varios miembros de la familia o a algún vecino en caso de alguna emergencia.