Un enfermo de Alzheimer, desde que se le diagnostica la enfermedad, sufre una perdida progresiva de capacidades (intelectual y volitiva), que pueden llegar a plantear problemas legales, pues, desde el punto de vista legal, sigue teniendo plena capacidad de obrar. Esta situación, puede suponer para sí mismo y para los familiares un problema grave. Por ello, es necesario establecer un mecanismo de protección que se consigue mediante el nombramiento de un tutor, pero previamente es preciso que un juez reconozca que el enfermo ha perdido su capacidad. Es lo que jurídicamente se denomina como DECLARACIÓN DE INCAPACITACIÓN.
Conozca todos los aspectos legales de la enfermedad de Alzheimer:
Índice
- Capítulo 1. Procedimiento de incapacidad
- Capítulo 2. Instituciones de guarda de la persona con discapacidad
- Capítulo 3. Internamiento no voluntario
- Capítulo 4. Voluntades anticipadas y/o instrucciones previas
- Capítulo 5. Protección patrimonial de las personas con discapacidad
- Capítulo 6. Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapadidad
- Capítulo 7. Ámbito laboral
- Capítulo 8. Protección frente a los malos tratos
- Capítulo 9. Sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia
- Capítulo 10. Toma de decisiones difíciles
Me hace bien poder despacito leer estas notas,me detectaron un Alzheimer hace yá 4 años ,estoy con tratamiento y controles medicos .Agradesco siempre a mi esposo que me ayuda con las notas y demás . Gracias !