La desnutrición en los hogares de ancianos se calculó causar la muerte entre 4,095% y el 53,55% de la población de adultos mayores institucionalizados, en promedio alrededor de 1 sobre 3. Aunque no hay una estadística de las causas de la desnutrición estrechamente vinculada al rechazo de la comida y no, esto es intuibilmente una de las razones más importantes de muerte en los entornos de la comunidad geriátricos. La desnutrición puede ser el resultado de causas independientes de la voluntad del paciente para comer o que se producen con la negativa de la comida; mientras que para la primera y la compensación de las estrategias de resolución del problema son más predecibles, para este último no siempre es fácil tener los procedimientos de intervención eficaces y rápidas. Reside en la velocidad y la claridad de las funciones de la importancia de un método que investiga a título personal las causas de rechazo de alimentos y ofrece programas de rehabilitación para la aceptación de la comida, adecuado para actuar sobre un ayuno estructurado. I.R.P.A.I.-test analiza el rechazo de la comida y la consiguiente desnutrición ligada a ella, en los ancianos institucionalizados y no.
Se pretende que sea una guía para la identificación de las causas que llevan al paciente en ayunas para una condición de riesgo viables y proponer estrategias de compensación y una solución al problema.
Es la premisa de un plan individualizado. Debería discutirse como un equipo en el manejo del caso y también se administró a la misma familia o, alternativamente, por un profesional elegido para el papel, con la posterior comparación. Se seguirá el diseño de un plan de acción de acuerdo con los procedimientos propuestos en el manual que incluye, con relación a las causas identificadas, y los recursos explotables en el servicio.
[amazon_link asins=’198308557X’ template=’ProductGrid’ store=’Serdomas-ES’ marketplace=’ES’ link_id=’e30d0469-85a1-11e8-ba30-4903860a354b’]