Los niños también sufren la pérdida del familiar que ha padecido Alzheimer u otra enfermedad. Es necesario elaborar un duelo. Hoy os proponemos cuentos y novelas infantiles para afrontar la pérdida y la muerte de un familiar y tratar el sentimiento de pérdida. Seguramente durante mucho tiempo teman quedarse sólos.
El niño ante la muerte
- Agustí Farreny, Anna Maria (Author)
Como en cada uno de los apartados, en este primer libro os traemos una recomendación no para niños o jóvenes sino para padres y educadores. El niño o el joven que ha sido educado sin tener en cuenta la muerte, cuando le llega la pérdida, se encuentra como un náufrago enmedio del dolor y de la incertidumbre. Nuestra sociedad vive de espaldas a la muerte, la niega y la esconde, especialmente a los niños y adolescentes. Ellos, en cambio, sienten una gran curiosidad y se formulan preguntas. Este libro pretende explorar el universo del niño en relación con la muerte y sus reacciones delante de la pérdida de un ser querido. También ofrece herramientas para poder acompañarle y ayudarle a elaborar el dolor. Va dirigido a los padres, educadores, pediatras y a todas aquellas personas que conviven con niños y adolescentes. Se puede encontrar editado en castellano y catalán.
Así es la vida
- Ramírez Giménez, Ana-Luisa (Author)
El cuento ayuda a entender que en la vida, a parte de muchas ocasiones buenas, nos podemos encontrar con obstáculos y situaciones que no deseamos o no esperamos pero que siempre hay alternativas que nos ayudarán a aprender y descubrir cosas nuevas.
Como todo lo que nace
- Brami, E. / Schamp, T. (Author)
Haciendo comparaciones con otros elementos cuotidianos, plantas, frutos, animales… y su proceso hasta que acaban desapareciendo o muriendo por diferentes causas, el cuento eplica el concepto de finitud relativo a la muerte. Una forma realista y sencilla que explicar el proceso irreversible e inevitable al que todos llegamos cuando se acaba nusetro tiempo.
Cuando estoy triste
- Mundy, Michaelene (Author)
Ahora, los niños que sufren tendrán un amigo, una guía escrita por una experta, para ayudarles a sobrellevar el dolor. Cuando estoy triste ofrece a los niños de todas las edades (y a cuantos cuidan de ellos) un libro realista que ofrece sugerencias positivas y vitalistas para ayudarles en los trances más dolorosos. En estas páginas pueden aprender a vivir el dolor con ese ánimo realista y saludable que ayuda a crecer.
Cuentos para el adios
- Ibarrola, Begoña (Author)
Un libro con cuentos para leer a los niños y trabajar con ellos el abandono o la pérdida de un ser querido.
Dónde van los globos
Un niño deja escapar sin querer su globo y se pregunta ¿donde irán los globos que se escapan?. ¿Bailarán allí arriba? ¿Llegarán a tocar las estrellas? ¿Habrá silencio donde estan? ¿Se acordaran de nosotros? Un libro con pegatinas para que plantea el tema de dejar ir las cosas, pueden hacerse paralelismos con la muerte o la perdida de un ser querido por otras circumstancias.
Edu, el pequeño lobo
- SOLOTAREFF, GRÉGOIRE (Author)
El tio de Edu, el pequeño lobo que nunca antes había visto un conejo, muere accidentalemente el primer día que van de caza juntos. Entonces conocerá a Tom, un conejo que ayudará a enterrarle. Se hacen buenos amigos hasta que un día Edu asusta al conejito y este se va.
El árbol de los recuerdos
Este álbum nos cuenta el final de la larga y feliz vida de un zorro que, cansado, decide ir a buscar su lugar favorito en el claro del bosque para observar por última vez sus árboles y quedarse dormido para siempre. La nieve, junto con los animales del bosque, serán los encargados de ir despidiéndose del zorro. El silencio invade este historia hasta que cada animal que ha compartido la vida con el zorro van desgranando sus recuerdos. Esta historia, dulce y reconfortante, celebra la vida y todos los recuerdos que permanecen en nosotros tras la muerte de un ser querido. Y lo importante que es mantenerlos y compartirlos para que esa persona no muera definitivamente.
El corazón y la botella
Una niña guarda su corazón en una botella, pensando que así lo cuidará mejor. Pero, a cambio de no volver a sentirse triste, la curiosidad y la capacidad de asombro no le acompañaron más. A través de ella toca el tema de la muerte y relata cómo la pequeña -que en algún momento fue feliz- trata de sobreponerse y ser de nuevo una niña alegre.
El niño y la bestia
Muchas cosas cambian cuando mamá «se convierte» en una bestia. Ésta es la historia de un niño y su mamá-bestia, su triste bestia monstruosa, enorme y muy necesitada de cariño. El pequeño debe ocuparse de ella para que no esté tan triste, y también de sí mismo, porque la bestia olvida muchas cosas. ¿Cuánto tiempo durará esta situación?
El pato y la muerte
- Erlbruch, Wolf (Author)
El personaje de la muerte en este libro de Erlbruch es una acompañante silenciosa y leve como una pluma, siempre presente aunque no la percibamos. Desde hace un tiempo el pato notaba algo raro a su alrededor. “¿Quién eres? ¿Por qué me sigues tan cerca y sin hacer ruido?”, pregunta. Y la muerte le contesta: “Me alegro de que por fin me hayas visto. Soy la muerte”. El pato se asusta: “¿Ya vienes a buscarme?”. “He estado cerca de ti desde el día que naciste…, por si acaso…”. Este libro responde con sencillez y reflexión a las grandes preguntas a través de la poesía de sus ilustraciones y de su historia. Un libro para niños y también para adultos. Perfecto para esos padres que no saben qué contestar o no tienen preparada una respuesta simple y convincente para cuando los niños preguntan sobre la muerte.
El señor muerte en una avelana
- Maddern, Eric (Author)
Este cuento pretende explicar que la muerte es indispensable para que haya vida. El protagonista pretende evitar la muerte de su madre encerrando al Señor Muerte deontro de una cáscara de avellana y lanzandola al mar, pero poco a poco verá que eso tiene cnsecuencias y que la muerte forma parte de la vida y es inevitable.
Iliana, la niña que escuchaba al viento
- Rodenas, Antonia (Author)
Un álbum lleno de magia evocadora, bellamente ilustrado por Carme Solé, que nos muestra cómo Iliana, su pequeña protagonista, afronta con gran valentía e imaginación la pérdida de un ser muy querido: “Iliana era una niña gitana de pelo como el cobre viejo y ojos oscuros y brillantes. Antes había tenido otro nombre del que ya no se acordaba…”
Inés Azul
Con Miguel se pueden hacer muchas cosas, siempre hay lío. Mandar a las hormigas a que caminen en fila india, pedir a los caracoles que no corran, que las piedras se estén quietas… Pero de pronto Miguel ya no está. Y unos dicen que no lo podemos volver a ver porque se quedó dormido. Y eso parece imposible: ¿cómo se puede ir alguien con la de cosas que aún quedan por hacer?
Jack y la muerte
- Bowley, Tim (Author)
Jack traza un plan al encontrarse con la muerte y enterarse que va en busca de su madre enferma. Con gran astucia, Jack logrará atrapar al siniestro personaje en un frasco. Pero encerrar a la muerte en un tarro traerá consecuencias imprevisibles. Desde ese momento, nada se podrá morir y el mundo termina convirtiéndose en un caos.
La balada del Rey y la muerte
- LA BALADA DEL REY Y DE LA MUERTE (PIPALA)
- Adriana Hidalgo editora 2
- Español
Un rey muy poderoso quiere comprender por qué se mueren las personas -los niños se hacen esta misma pregunta a menudo-. No entiende que en los tiempos que estamos no se haya encontrado un remedio para ello y conmina a sus sabios a deshacerse de ella, pues él no quiere morir. Con un buen plan, logran capturarla, pero aquello que parece tan bueno y divertido, la vida eterna, tal vez no lo sea tanto.
La barca de mi abuelo
Maider recuerda, con nostalgia y mucho cariño, cómo su abuelo solía llevarla con él a pescar. Su abuelo se ha muerto, pero… un día… cuando sale sola a pescar en la barca de su abuelo algo extraordinario sucede … Este cuento trata de reconciliar a Maider con la dolorosa idea de que su abuelo ya no esté con ella.
La caricia de la mariposa
- Voltz, Christian (Author)
La eterna pregunta que todos nos hacemos en los primeros años de la infancia, sobre a dónde van las personas cuando mueren, es el tema central de este álbum.
La estrella de Laura
Una noche en la que Laura no puede dormir y mira por la ventana de su habitación, ve cómo una pequeña estrella cae justo delante de su casa, sobre la acera. Laura se lleva la estrellita a su habitación. Pero a la mañana siguiente, la estrella ha desaparecido. Esta dulce historia de Laura y su estrella cuenta lo que una niña puede descubrir y cómo, a veces, tenemos que separarnos de las cosas que queremos.
Mamá ya viene
- Zaza Pinson (Author)
La mamá de Lisa es una auténtica despistada. Continuamente se olvida de algo, ya sean las gafas, las llaves, el monedero o el asado en el horno. A veces Lisa le ayuda a encontrar lo que ha perdido. Eso puede parecer divertido, pero cuando llega el día de empezar con la escuela, a Lisa le entra miedo de que su madre se olvide de venir a buscarla. Y esa angustia se hace cada día más grande, hasta el punto de que ya no puede disfrutar ni de su cuento favorito.
Más allá del gran río
Un día la Liebre le dijo al Mapache: “Debo hacer un largo viaje y no puedo llevarte, porque debo hacerlo solo”. El Mapache la acompañó a la orilla del Gran Río y se despidió de ella. Después contó a sus amigos el Pato, el Elefante y el Ratón: “Entró en el agua pero no se hundió. Era como si estuviera sentada en una barca que la llevara. Después desapareció”. El Elefante preguntó: “¿Ha muerto?”. El Mapache respondió: “Sí”. Un libro emotivo donde a partir de una bella y sensible historia de animalitos, la muerte se vive con calma y con el respeto a la tristeza que causa, pero con una pizca de ánimo, valor, solidaridad, amistad y amor profundo. Un libro para acompañar al niño en su duelo y/o para explicarle los sucesos naturales de la vida.
Nana vieja de Margaret Wild y Ron Brooks (Editorial Ekaré).
- Margaret Wild (Author)
Nana Vieja y su nieta habían vivido juntas durante mucho, mucho tiempo. Habían compartido infinidad de cosas de la vida, pero una mañana Nana Vieja no se levantó como de costumbre para ir a desayunar; estaba enferma, muy enferma… Hasta que un día, haciendo un gran esfuerzo, pone con calma todas sus cosas en orden y realiza con su nieta un largo paseo para ver cosas maravillosas a modo de despedida. Esta historia que habla de la vida, de los momentos que compartimos con los demás, es de una belleza casi infinita. Ayuda al niño a disfrutar de los momentos del día a día y a ser capaz, aunque duela, de poder despedirse.
No es fácil, pequeña ardilla de Elisa Ramón y Rosa Osuna (Editorial Kalandraka).
Perder a alguien querido no es nada sencillo, y esta inteligente historia contada con gran elegancia permite a los niños y niñas a que perciban de un modo natural la experiencia de la muerte. Una pequeña ardilla vive su particular duelo, donde inevitablemente aparecen sentimientos de ira, triste… Tan triste se siente que piensa que nunca jamás volverá a ser feliz. Y aunque con esta historia puede que los niños sientan cierto desasosiego, irán comprendiendo página a página cómo la pequeña ardilla es capaz de ir superando su propio duelo.
No te vayas de Gabriela Keselman y Gabriela Rubio (Editorial Kónikos).
A Catalina no le gustan las despedidas. Siente algo raro cada vez que se pone el sol, se vuela su globo, se le cae un diente o su papá apaga la luz, pero comprenderá que algunas cosas tienen que marcharse para que otras igual de bonitas, divertidas y reconfortantes puedan llegar.
Paz: Papá se fue sin avisar de Paulina Vergés Coma (Editorial Sirpus).
- Vergés Coma, Paulina (Author)
Paz no encuentra a su padre por ninguna parte, se ha ido sin avisar. Tiene que aceptar que su padre ha muerto y que no lo volverá a ver. A lo largo de esta historia, Paz nos cuenta muchos momentos felices que ha compartido con su padre, en la playa, en el campo, contemplando una noche estrellada, yendo a la feria, de compras… Este libro trata de explicar, de forma llana y accesible, la muerte a un niño, a partir de los sentimientos y de los recuerdos. Recordar es pasar de nuevo por el corazón lo que nos unía con el ser querido.
¿Qué viene después del mil? de Anette Bley (Editorial Takatuka).
- Bley, Anette (Author)
Otto, un abuelo entrañable, es capaz de responder a todas las preguntas que le hace su amiga Lisa. Sabe que hay semillas diminutas que hacen crecer árboles altísimos, que la hierba cortada se descompone y se convierte en tierra y porqué fabrican miel las abejas. Pero un día, Otto, deja de salir al jardín. Otto se está muriendo.
Siempre pienso en ti de Kathi Appelt y Jane Dyer (Editorial Juventud).
No products found.
Teniendo como protagonistas una familia de pájaros compuesta por madre e hijo, este cuento va narrando en forma de poema, cómo el amor les sigue uniendo aún cuando ambos deben separarse por los quehaceres diarios. Cuando mamá deja a su hijo en la escuela se le encoge el corazón. Sin embargo, su pensamiento no se aparta de él ni un momento y todo el día su amor les hace compañía. La mamá le dice a su hijo: lo que más me gusta del día, lo que de verdad me hace feliz, es irte a buscar y abrazarte fuerte… ¡Hasta mañana no me separo de ti!
Siempre te querré, pequeñín de Debi Gliori (Editorial Timun Mas).
Soy un zorro pequeño, muy enfadado y tristón y nadie me quiere de corazón – dijo Colín. Pero eso no es cierto y la madre del pequeño Colín se lo quiere demostrar: Ésta es la preocupación de todos los niños. Por eso los padres desean convencerlos de que el amor no tiene barreras y que no hay travesura tan grande que no se pueda perdonar.
Te echo de menos de Paul Verrept (Editorial Juventud).
- Diseño creativo
- Calidad óptima para los requisitos del cliente
- Producto por tu tiempo libre
A los amigos que se han mudado de barrio puedes ir a visitarlos; pero cuando una persona que amas ha muerto, quiere decir que no la vuelves a ver más en este mundo y que vas a echarla mucho de menos. Es un libro que va muy bien para explicar el sentimiento de echar de menos a alguien.
Una casa para el abuelo de Carlos Grassa Toro (Editorial Libros Del Zorro Rojo).
- Grassa Toro, Carlos (Author)
Una familia sale de paseo en busca de un lugar para enterrar al abuelo. Y tras mucho buscar, encuentran el lugar perfecto, un campo de girasoles. Allí darán sepultura al abuelo, pero a la vez también construirán una nueva casa donde todo continuará viviendo.
Un globo tan bonito como la Luna de Komako Sakai (Editorial Corimbo).
- Sakai, Komako (Author)
Hoy, un señor ha regalado un globo a Akiko. Para que no se vaya volando, se lo ata a un dedo. Pero se le escapa y termina entre las ramas de un árbol muy alto. Al anochecer, el globo brilla en el árbol.
Un poema en la barriga de Eulàlia Canal y Ulises Wensell (Editorial Oxford).
El protagonista de esta historia es Babalú, un niño de aproximadamente 6 años que no se siente bien: no habla, no juega y nadie sabe por qué. Su profesora intenta averiguarlo y juntos descubren que lo que le pasa a Babalú es que está triste. Su abuelo ha muerto y él no sabe cómo expresar su tristeza. El ambiente de confianza que su maestra consigue en la clase ayudar al niño a desahogarse y a expresar sus sentimientos en forma de poema.