Los resultados de un estudio confirman que actualmente existen amplias oportunidades de empleo para el cuidador profesional cualificado, en concreto para aquellos que disponen de una capacitación práctica y se asemejan a las características personales y actitudinales del cuidador tradicional.
No obstante, sería recomendable homogeneizar la adquisición de competencias profesionales y rediseñar el modelo productivo para convertir el sector de los cuidados profesionales en un motor de desarrollo social.
A continuación, enumeramos las conclusiones del estudio:
- El cuidado de las personas mayores y/o dependientes ha sido considerado desde la Comisión Europea como un sector emergente con un importante potencial generador de empleo. Las claves del éxito se encuentran en la cualificación de los profesionales y en la adaptación del modelo de empresa a la realidad socioeconómica del país.
- La evolución demográfica, la necesidad social de atención a la dependencia, los cambios sociales y la evolución de las políticas de atención a la dependencia justifican las importantes expectativas de creación de empleo existentes en el sector de los cuidados profesionales, pero también determinan y corroboran la necesidad de realizar una fuerte apuesta por el desarrollo de las ocupaciones relacionadas con los perfiles profesionales demandados.
- El sector sociosanitario ha observado un crecimiento continuo, tanto en términos económicos como laborales, durante el periodo 2000-2008, más acusado en el periodo que se corresponde con la implantación de la Ley de Dependencia, a pesar de la desaceleración del mercado español.
- El mercado laboral en el subsector de los cuidados profesionales en los últimos años y, especialmente, en el pasado 2009 siguió una tendencia positiva, generando empleo incluso en una etapa de adversidad económica. Cabe destacar que el sector empresarial privado ha sido el motor de crecimiento de empleo por cuenta ajena en el ámbito de actividad de los cuidados profesionales.
- Existe una gran diversidad y heterogeneidad de perfiles profesionales vinculados al ámbito de los cuidados y la atención personal.
- Hay una extensa y diversa oferta formativa en el sector de los cuidados profesionales.
- El acuerdo del Consejo Territorial de Dependencia de 2008 supone un antes y un después respecto a los requisitos y estándares sobre la cualificación de los profesionales y reconoce la necesidad de acreditación de las competencias profesionales adquiridas con la experiencia laboral.
- Como corroboran los análisis, tanto cualitativo como cuantitativo, incluidos en el estudio, existe una importante demanda de cuidadores profesionales cualificados por parte de los proveedores de servicios, que resulta difícil de cubrir. A esta dificultad de las empresas se suman los requerimientos del mercado que, a menudo, se relacionan más con las características personales y las actitudes del cuidador que con sus aptitudes.
- A pesar de que en todos los países revisados se ha detectado la misma problemática con respecto al empleo y a la formación de los cuidadores profesionales, se han encontrado iniciativas muy inspiradoras, pero que no han conseguido demostrar de manera significativa una mejora evidente del empleo ofertado en este sector.
- Para alcanzar los objetivos iniciales de convertir el sector de los cuidados profesionales en un motor de desarrollo social serán necesarias múltiples medidas entre las que destacan:
- Sensibilizar a la población de los beneficios de los cuidadores profesionales formados.
- Mejorar las condiciones laborales.
- Rediseñar un modelo de atención domiciliaria sostenible.