En primer lugar, cabe destacar que los/as cuidadores/as consideran que son las familias, o sea ellos, los que deben estar a cargo de los cuidados, pero que la Administración debería participar mediante recursos de apoyo (Gráfico). La comparación con el estudio de 1994 es difícil, ya que se ha  modificado sustancialmente la forma de recoger la opinión sobre el papel de las Administraciones Públicas que los/as cuidadores/as tienen. Los resultados obtenidos en 1994 son difíciles de interpretar, pero podemos aventurar que se ha producido un cambio en este aspecto, cambio que concede a las instituciones el papel de proveedor de medios personales y técnicos para apoyar a los familiares en el cuidado de sus mayores en el ámbito de la familia y el hogar.

Administraciones Publicas

Para conocer el orden de prioridades que los/as cuidadores/as establecen entre las medidas que las Administraciones Públicas han tomado o podrían tomar para ayudar a quienes cuidan de las personas mayores de su familia, se indagó sobre 11 medidas y se pidió ordenaran las tres que, según su opinión, eran las más importantes.

De los resultados se concluye que lo que manifiestan como más importante son el desarrollo de los servicios de atención a domicilio y, en segundo lugar, el apoyo económico en forma de salario mensual al cuidador. En tercer lugar, consideran importante el aumento de los Centros de Día.

El resto de las medidas propuestas son consideradas entre las tres primeras por un menor número de cuidadores. El liderazgo de la ayuda a domicilio sobre la ayuda económica se da en todos los grupo de edad, con la excepción de los menores de 30 años. En los/as cuidadores/as mayores de 60 años la ayuda a domicilio adquiere mayor peso que en el resto de cuidadores.

ImportanciaAdministraciones

Fuente: Colección Estudios Serie Dependencia. Cuidados a las personas mayores en los hogares Españoles | El entorno familiar