La Secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, ha comparecido esta tarde en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados para evaluar los efectos de la reciente integración del Régimen Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. Ha subrayado que la integración de estos trabajadores y trabajadoras constituye un hecho histórico y ha sido y está siendo un éxito tanto para los empleados como para los empleadores, el Sistema de Seguridad Social y la sociedad en su conjunto.
López ha señalado que la discriminación que venían sufriendo los empleados del servicio doméstico, en comparación con los trabajadores de otros sectores debía solucionarse proporcionando a este colectivo una protección social, unas prestaciones y unos derechos laborales equivalentes y homogéneos al del resto de sectores productivos de nuestro país. En este sentido, ha destcado que era esencial que se pusiera fin a importantes diferencias de protección social, como las que se producían en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional y a la supresión del derecho a la prestación por incapacidad temporal derivada de accidente no laboral o enfermedad común, que en la práctica suponía tener derecho a esta prestación a partir de casi un mes desde el accidente o enfermedad común.
La integración de los empleados y empleadas del servicio doméstico en el Régimen General de la Seguridad Social ha supuesto un avance importantísimo en la protección social
Según Carmen López, la nueva ordenación en materia de condiciones laborales y Seguridad Social, “otorga una mayor seguridad a las relaciones entre el empleador o titular del hogar familiar y el trabajador del servicio doméstico. “Creemos firmemente que ha sido un éxito para el conjunto de la sociedad, que no se podía permitir que en pleno siglo XXI existieran relaciones laborales cercanas a la servidumbre. Se acuerda más y mejor protección social para las empleadas y empleados del hogar”.
Sin embargo, la Secretaria de Política Social ha manifestado que hay aspectos de la regulación que “podrían reconducirse en el corto plazo, como que, desde el año 2012 al 2018, a los empleados del hogar no les sean aplicables las reglas para la integración de lagunas a la hora de calcular su pensión de jubilación o de incapacidad permanente; la discriminación de las trabajadoras del servicio doméstico a tiempo parcial a la hora de poder acceder a las pensiones del sistema o que no tengan derecho a la protección por desempleo, como el resto de trabajadores por cuenta ajena”.