Cada día son más los establecimientos que disponen de tienda online, y en el sector de las personas mayores no nos podemos quedar atrás. En este artículo, os mostramos una serie de mandamientos a tener en cuenta en el momento de realizar compras por internet. Desde Serdomas, recomendamos la calidad de Amazon como servicio al cliente.

 

1. Confiar en el vendedor

Si la ubicación del artículo se haya en el extranjero o el anuncio no está en español o se muestra mal redactado, desconfía de ese vendedor. Si no lo ves seguro no des el paso y realiza alguna búsqueda en páginas de opinión de usuarios (CIAO). Además, lee toda la información que la tienda online te ofrece: condiciones de devoluciones o sobrecargos por gastos de envío; muchos vendedores “abultan” el precio al finalizar la compra.

2. Comprobar el precio y los gastos de envío

Desconfía de los anuncios con precios extraordinariamente bajos y de aquellos en que el precio está en una moneda distinta a la de tu país. Una vez hayas finalizado la compra, exige e imprime un ticket o factura, en Internet es muy común que la envíen por e-mail. La mayoría de precios incluyen el IVA, pero cada tienda tiene sus condiciones en referencia a los gastos de envío. Antes de comenzar el proceso de compra, consulta las condiciones de venta, sección de preguntas frecuentes (FAQs) o el apartado correspondiente a los gastos de envío. Normalmente, las tiendas online suelen ofrecer varios métodos de entrega, desde el servicio tradicional de correo hasta empresas de mensajería urgente.

3. Buscar ofertas y comparar el precio

Evita las compras compulsivas. Recapacita sobre lo que vas a comprar y no lo hagas en la primera página web que encuentres, busca y compara precios en otras páginas. Las compras de segunda mano son muy frecuentes en Internet y se encuentran grandes ofertas en las páginas de clasificados, pero siempre hay que estar seguros de las condiciones de venta, ya que puede que nos encontremos con la sorpresa de que el producto proceda de un país extranjero y haya que comprar determinadas unidades para alcanzar ese precio.

4. No comunicar o guardar contraseñas y datos personales ni en el propio equipo

Las contraseñas en el mundo de Internet son tan reales como el DNI o el dinero físico, hay que tener mucho cuidado en la forma que guardamos datos confidenciales. No almacenes ficheros sin protección con las contraseñas, intenta recordarlas o guardarlas en otro lugar. Si permites que un navegador recuerde las contraseñas para sitios de gestión comercial, puede que accedan de forma malintencionada a tus datos personales e incluso bancarios. No desveles tus contraseñas a nadie a través de Internet, ni por correo electrónico ni por mensaje instantáneo a través de un chat. Es posible que las conversaciones se queden grabadas y que alguien esté esperando la oportunidad para quedarse con tus datos.

5. Sitios seguros de Internet

Para saber si una web es segura debe llevar la letra S en la barra de direcciones (https:). Otro indicador es la imagen de un candado cerrado o una llave al pie de la página. El modo más seguro es el pago contrareembolso pero, de no existir esta opción, se puede pagar con tarjeta o con sistemas de minipago como Pay Pal o el SafetyPay. Si un producto es un poco más caro en una tienda online de prestigio o popularmente conocida, es recomendable su uso frente a chollos de Internet en tiendas clandestinas, a la larga puede ser muy beneficioso de cara a la seguridad de las compras.

 6. Política de privacidad y protección de datos personales

Toda empresa online debe informar sobre su política de protección de datos (LOPD), contar con un fichero de datos personales y asumir obligaciones con respecto a la protección de este tipo de datos. No cedas tus datos personales a la ligera, asegúrate de que la página web cumple con la normativa vigente.

7. Elegir medios de pago seguros

La mayoría de las entidades bancarias cuentan con diversos servicios para asegurar las transacciones online, como las tarjetas numéricas antifraude o los servicios de aviso de movimientos bancarios a través de mensajería móvil. Pagar con tarjeta de crédito a través de un TPV seguro es lo más cómodo siempre y cuando la tienda online cumpla las medidas de seguridad necesarias. El pago contrareembolso y la transferencia bancaria son los métodos más seguros, aunque los más lentos. Otros métodos como PayPal actúan como intermediarios entre comprador y vendedor, garantizando así la confidencialidad de los datos bancarios.

8. Evitar ser víctima de phishing

Las instituciones y empresas responsables nunca piden datos confidenciales por e-mail. Si sientes que debes verificar alguna información, accede a la página web relacionada directamente, sin hacer clic a ningún enlace en el correo electrónico aún cuando la dirección web parezca auténtica. Una tienda online o un banco nunca te pedirá por correo electrónico los datos bancarios o que efectúes el pago por tarjeta.

9. Leer la letra pequeña

Si bien es cierto que las tiendas online suponen normalmente un ahorro en la compra por la falta de intermediarios, en ocasiones conseguir que una persona física solvente nuestras dudas se convierte en un arduo trabajo. Precisamente por eso, resulta imprescindible leer con atención las condiciones de venta, para no encontrarnos más adelante sorpresas desagradables cuando hayamos abonado nuestro pedido.

10. Cerrar las sesiones al terminar

El ser humano es curioso por naturaleza y en cuanto ve algo que no es suyo puesto a su disposición, lo más probable es que, al menos por curiosidad, haga uso de ese regalo del devenir. Esto suele pasar en los cibercafés, en las oficinas de trabajo y en todos los sitios donde los ordenadores se comparten. Si has accedido a alguna página web a través de usuario/contraseña, asegúrate de cerrar la sesión antes de levantarte de la silla para irte. Con esto evitarás entrar en la inmensa tasa de usuarios que pierden datos por dejar abiertas sus sesiones. Un buen ejercicio para generar el hábito es hacerlo en tu casa también: cada vez que te levantes del ordenador, cierra la sesión.
Si utiliza Amazon de manera habitual, le invitamos a que nos visite en nuestro grupo https://www.facebook.com/groups/AyudaDomicilio/
donde compartimos productos de Ayuda a domicilio, con cupones de descuento directo.