Ser una persona diabética tiene sus complicaciones. El síndrome del pie diabético se produce porque los vasos sanguíneos se hacen más estrechos a causa de la diabetes. Con ello, se reduce el flujo sanguíneo y los nervios se deterioran afectando a la sensibilidad y anatomía del pie.
Queremos dar un enfoque integral por un equipo clínico multidisciplinar, con el objetivo de proporcionar información al paciente sobre la prevención y el cuidado de las úlceras de pie diabético.
Las úlceras de pie diabético son la primera causa de hospitalización de personas con diabetes, y la amputación (mayor o menor) es la principal complicación, cuya relación con una úlcera es del 85%. Sin embargo, es posible una curación completa en aproximadamente un 90% de todas las úlceras mediante una atención adecuada, basada en un enfoque multidisciplinar.
Una persona con diabetes debe tener especial cuidado con sus pies. Las causas para detectar un pie diabético son la falta de sensibilidad en el pie y la insuficiencia sanguínea (enfermedad vascular perférica). Asimismo, se debe tener especial atención a las heridas infectadas toda vez pueden empeorar y no darse cuenta el enfermo.
El síndrome del pie diabético
Nuestros pies están sometidos a un trabajo continuo, soportan el peso del cuerpo y van encerrados en el calzado. Para su buen funcionamiento, los pies necesitan una adecuada circulación sanguínea, percibir muy bien las sensaciones (el tacto, el dolor, la temperatura…), y tener un correcto apoyo al caminar. Cuando se trata de los pies de una persona con diabetes, pueden existir ciertas complicaciones. Habitualmente, y como consecuencia de la misma diabetes, los vasos sanguíneos se hacen más estrechos, reduciendo el flujo sanguíneo y los nervios se deterioran, disminuyendo la sensibilidad y alterando la anatomía del pie.
Esto, a grandes rasgos, se conoce como síndrome del pie diabético y predispone a padecer heridas o úlceras que, junto a otros factores de riesgo que veremos más adelante, serán de lenta y difícil curación.
Hay que tener mucho cuidado con las úlceras en un pie diabético toda vez las personas con diabetes tienen un sistema inmunitario débil. La falta de sensibilidad en el pie enmascara el dolor por lo que hay que estar en alerta a posibles síntomas de infección. Si no se detectara con antelación puede llegar a infecciones graves provocando la gangrena.
La Fundación para la Diabetes y PacientesyCuidadores.com han lanzado una guía titulada “Úlceras de Pie Diabético: prevención, cuidado y tratamiento”. Se trata de una herramienta para fomentar el autocuidado, siguiendo los consejos de los expertos, ya que mantener unas pautas de prevención específicas es fundamental para evitar este tipo de lesiones y/o minimizar sus complicaciones.
Desde un punto de vista didáctico y ameno, la guía realiza una recorrido por los cuidados preventivos que se deben seguir en casa, los factores de riesgo, las pruebas diagnósticas o los diferentes tratamientos que existen en la actualidad, dando respuesta a las inquietudes que pueda tener cualquier persona diabética ante esta patología.
Todos los textos de la publicación han sido desarrollados y revisados por reconocidos profesionales clínicos en este ámbito, como son el Dr. Prof. José Luis Lázaro Martínez (Jefe de la Unidad de Pie Diabético de la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad Complutense de Madrid), el Dr. Robert J. Snyder (Director Médico del Centro de Cuidado de Heridas del Hospital Universitario de Tamarac, Florida) y el Dr. José Ramón Calle (Dr. en Medicina, y Especialista Endocrino en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid).
Desde Serdomas te recomendamos que cualquier duda o sintomatología parecida se la comunique al médico. Un diagnóstico precoz es muy importante. Si su médico de familia observa una úlcera o considera que tiene un pie de alto riesgo lo remitirá al especilista.
Productos recomendados
Calcetín especialmente diseñado sin goma que garantiza la comodidad sin presion a los pies.Recomendamos estos calcetines para las personas con problemas de la circulación de la sangre. Nos damos cuenta que el flujo de la sangre en las piernas es muy importante y por eso el diseño especial de calcetines que ofrece comodidad y una sensación de ligereza durante todo el dia.
CALCETINES IDEALES PARA DIABETICOS- No hay bromas en el caso de los calcetines médicos. Nos damos cuenta que importante es que calcetines ayuden con las dificultades cotidianas. Por lo tanto hemos hecho calcetines recomendados para varices. Nuestros calcetines también son buenos con el tratamiento de la inflamación y micosis. Olvída de los pies cansados y confía en los especialistas.
80% Algodón, 17% Poliamida, 3% Elastano