Fundación Pilares, Fundación Caser y la Femp analizan la situación de los servicios de Ayuda a Domicilio en dos publicaciones. Los últimos datos disponibles sobre atención a personas en situación de dependencia indican que solo el 15% de estos ciudadanos reciben un servicio de ayuda profesional en el domicilio (SAD) y que únicamente un 8,4% acuden a un centro de día.
Preocupadas por la escasa utilización de este tipo de servicios dentro del Sistema de Dependencia, las fundaciones Pilares y Caser y la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) celebraron el pasado martes en Madrid una jornada sobre esta situación, que incluyó la presentación de dos publicaciones relacionadas con la atención a domicilio.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Fundación ONCE en Madrid, donde la secretaria de la entidad, Teresa Palahí, recordó la sensibilidad de esta organización con las personas mayores y, por tanto, con las que son dependientes, debido a que comparten muchas necesidades con los ciudadanos con discapacidad.
Las publicaciones son:
- La situación del Servicio de Ayuda a Domicilio en el ámbito local y perspectivas de futuro. En ella se recogen los resultados de una investigación sobre el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en España desarrollada mediante la colaboración de las tres entidades mencionadas y elaborada complementando metodología cuantitativa (una encuesta a Corporaciones Locales) y cualitativa (grupos focales de expertos).
- Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación de dependencia, en la se contienen experiencias y propuestas innovadoras provenientes de diferentes países de Europa (Países Nórdicos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, España…), en relación con los servicios de atención en el domicilio y en el entorno, las ofertas de vivienda para toda la vida y experiencias y buenas prácticas de coordinación sociosanitaria.
Gestión del SAD
Una de las publicaciones presentadas fue la titulada “La situación del Servicio de Ayuda a Domicilio en el ámbito local y perspectivas de futuro”, que ofrece datos que actualizan conceptos, prestaciones y tareas del SAD.
Según indicó Joaquín Corcobado, subdirector de Asuntos Sociales de la Femp, los ayuntamientos financian y gestionan la mayor parte del SAD, un servicio “muy bien valorado por los usuarios”, que son sobre todo personas mayores y ciudadanos con discapacidad, y generadores de empleo. Como complemento a estos servicios, apuntó Corcobado, están empezando a crecer los de proximidad, que son, entre otros, los de comida a domicilio o fisioterapia.
En cuanto al coste de los servicios profesionales de atención a domicilio, rondan de media los 15 euros por hora, si bien la cantidad difiere mucho en función de la comunidad autónoma que se analice.
A este respecto, Pablo Martín, director general de ILUNION Sociosanitario, lamentó el bajo uso que tienen estos servicios entre los usuarios del Sistema de Dependencia y agregó que el coste de dos horas o dos horas y media de este tipo de servicios equivale al de una jornada entera en un centro de día, y el de cuatro, a la de todo un día en una residencia.
Reforzar los Servicios de Ayuda a Domicilio
Martín aprovechó también su intervención para pedir que se refuercen los servicios frente a las prestaciones económicas en el Sistema de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, tal y como marca la ley del mismo nombre.
La publicación “La situación del Servicio de Ayuda a Domicilio en el ámbito local y perspectivas de futuro” actualiza el concepto, tipo de prestaciones y tareas que incluye el Servicio de Ayuda a Domicilio, intensidad y cobertura, coste y financiación.
La otra publicación, ‘Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación de dependencia’, recoge una variedad de experiencias innovadoras del contexto europeo relacionadas con la provisión de apoyos que se están proponiendo como idóneos en el ámbito internacional.
[bctt tweet=”El servicio de Ayuda a Domicilio está destinado a prevenir situaciones de crisis personal y familiar”]
Tiene en común con la anterior, a juicio de Ana Arzacho, coordinadora de Programas de la Fundación Caser, la preocupación de mejorar el cuidado de las personas en situación de dependencia, que por el envejecimiento de la población serán cada vez más. Y para hacerlo, para lograr esa mejora de la atención de ciudadanos mayores y dependientes, es necesario, a su entender, que las administraciones públicas y las entidades privadas trabajen de la mano.
Ayudas económicas frente a la Ayuda a Domicilio
Lo que resulta “más destacable” en la aplicación de la Ley de Dependencia para los autores del estudio es el predominio de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, que se conceden a las personas en situación de dependencia que optan por ser atendidos por alguna persona de la familia, a la cual se la exige reunir una serie de condiciones de idoneidad. El 42,52%de todas las prestaciones, en el conjunto de España.
“Como principales consecuencias de la proliferación de estas ayudas económicas cabe señalar la falta de control sobre la calidad de los cuidados prestados y la falta de profesionalización de la atención”, advierten, para añadir que es una “asignatura pendiente” el aumento de la formación de los cuidadores.