La trombosis venosa profunda (TVP) se presenta cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena profunda del cuerpo. Las venas profundas se encuentran en los grupos de músculos. Las venas cercanas a la piel se denominan venas superficiales.
Afecta principalmente las venas grandes en la parte inferior de la pierna y el muslo.
Causas que provocan Trombosis venosa profunda
Las trombosis venosas profundas (TVP) son más comunes en los adultos de más de 60 años; sin embargo, pueden ocurrir a cualquier edad. Cuando un coágulo se desprende y se desplaza a través del torrente sanguíneo, se denomina émbolo, el cual se puede atascar en el cerebro, los pulmones, el corazón o en otra área, lo que lleva a daño grave.
Los coágulos de sangre se pueden formar cuando algo disminuye o cambia el flujo de sangre en las venas. Los factores de riesgo abarcan:
- Un catéter de marcapasos que se ha pasado a través de la vena en la ingle.
- Reposo en cama.
- Antecedentes familiares de coágulos sanguíneos.
- Fracturas en la pelvis o las piernas.
- Haber dado a luz en los últimos 6 meses.
- Obesidad.
- Cirugía reciente (especialmente cirugía de la cadera, de la rodilla o pélvica en la mujer).
- Producción excesiva de glóbulos rojos por parte de la médula ósea, lo que provoca que la sangre esté más espesa y lenta de lo normal.
Es más probable que la sangre se coagule en alguien que tenga ciertos problemas o trastornos, como:
- Cáncer
- Ciertos trastornos autoinmunitarios, como el lupus
- Afecciones en las cuales uno es más propenso a formar coágulos de sangre
- Tomar estrógenos o pastillas anticonceptivas (este riesgo es aun más alto si fuma)
Permanecer sentado por períodos prolongados al viajar puede incrementar el riesgo de trombosis venosa profunda y es muchísimo más probable cuando también están presentes uno o más de los factores de riesgo de la lista de arriba.
¿Cuales son sus síntomas?
La TVP afecta principalmente a las grandes venas en la parte inferior de la pierna y el muslo, casi siempre en un lado del cuerpo. El coágulo puede bloquear el flujo sanguíneo y causar:
- Cambios en el color de la piel (enrojecimiento)
- Dolor de pierna
- Piel que se siente caliente al tacto
- Inflamación (edema)
Pruebas y exámenes para detectar la Trombosis venosa profunda
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede revelar enrojecimiento, inflamación o sensibilidad en la pierna.
Los dos exámenes que se realizan con frecuencia primero para diagnosticar la TVP son:
- Examen de sangre para determinar el dímero D
- Ecografía Doppler de las extremidades
Se pueden hacer exámenes de sangre para verificar si hay aumento de la probabilidad de coagulación de la sangre, tales como:
- Resistencia a la proteína C activada (verifica la mutación en el factor V de Leiden).
- Niveles de antitrombina III.
- Anticuerpos antifosfolípidos.
- Conteo sanguíneo completo (CSC).
- Pruebas genéticas para buscar mutaciones que lo hagan a uno más propenso a la formación de coágulos de sangre, como la mutación en protrombina 20210A.
- Anticoagulante lúpico.
- Niveles de proteína C y proteína S.
Tratamiento
El médico le dará un medicamento para disolver la sangre (llamado anticoagulante), lo cual impedirá que se formen más coágulos o que los ya existentes se vuelvan más grandes. Estos fármacos no pueden disolver los coágulos que usted ya tiene.
La heparina generalmente es el primer fármaco que se usted recibirá:
- Si la heparina se administra a través de una vena (IV), usted debe permanecer en el hospital.
- Las nuevas formas de la heparina se pueden administrar en inyección una o dos veces al día. Si le recetan esta nueva forma de heparina, posiblemente no necesite permanecer hospitalizado por mucho tiempo o nada en absoluto.
Se comenzará a administrar un fármaco llamado warfarina (Coumadin) junto con la heparina.
- La warfarina se toma por vía oral y tarda varios días en hacer un efecto completo.
- La heparina se continúa hasta cuando la warfarina haya estado en la dosis correcta durante al menos dos días.
- Usted muy probablemente tomará warfarina durante al menos tres meses. Algunas personas tienen que tomarla por más tiempo o incluso por el resto de sus vidas, dependiendo de su riesgo de otro coágulo.
Cuando usted está tomando warfarina, tiene mayor propensión a sangrar, incluso por actividades que siempre ha realizado. Si está tomando warfarina en casa:
- Tome el medicamento exactamente en la forma como el médico se lo recetó.
- Pregúntele al médico qué hacer si pasa por alto una dosis.
- Procure que le hagan exámenes de sangre con frecuencia para verificar que esté tomando la dosis apropiada.
- Aprenda cómo tomar otros medicamentos y cuándo comer.
- Averigüe cómo estar atento a los problemas causados por la warfarina.
Se están desarrollando nuevos anticoagulantes que se toman por vía oral. El médico puede recomendarle uno de estos.
A usted le darán medias de descanso para usarlas en la pierna o las piernas, junto con otras instrucciones al darle el alta. Estas medias mejoran el flujo de sangre a las piernas y reducen el riesgo de complicaciones a raíz de coágulos sanguíneos. Es importante usarlas todos los días.
En raras ocasiones, se puede necesitar cirugía si los medicamentos no surten efecto y ésta puede implicar:
- Colocar un filtro en la vena más grande del cuerpo para impedir que coágulos de sangre viajen a los pulmones.
- Extraer un coágulo de sangre grande de la vena o inyectar medicamentos trombolíticos.
Expectativas (pronóstico)
Muchas trombosis venosas profundas desaparecen sin problema, pero pueden reaparecer. Algunas personas pueden presentar dolor e hinchazón prolongados en la pierna, conocido como síndrome posflebítico.
Usted también puede presentar dolor y cambios en el color de la piel. Estos síntomas pueden aparecer de inmediato o es posible que no los presente durante uno o más años después de esto. El uso de medias apretadas (de compresión) durante y después de la trombosis venosa profunda puede ayudar a prevenir este problema.
Los coágulos en el muslo son más propensos a desprenderse y viajar a los pulmones (embolia pulmonar o EP) que los coágulos de sangre en la parte inferior de la pierna u otras partes del cuerpo.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si tiene síntomas de trombosis venosa profunda.
Acuda a la sala de urgencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si tiene trombosis venosa profunda y presenta:
- Dolor torácico
- Expectoración con sangre
- Dificultad respiratoria
- Desmayo
- Pérdida del conocimiento
- Otros síntomas graves
Prevención
Use las medias de descanso que el médico le recetó. Le ayudarán a mejorar la circulación en las piernas y reducir el riesgo de complicaciones de los coágulos de sangre.
El hecho de mover las piernas con frecuencia durante los viajes largos en avión, en automóvil y en otras situaciones en las cuales uno esté sentado o acostado por períodos de tiempo prolongados también puede ayudar a prevenir la trombosis venosa profunda. Las personas que están en muy alto riesgo de coágulos sanguíneos se pueden beneficiar de las inyecciones de heparina cuando estén en un vuelo que dure más de cuatro horas.
No fume. Si es fumador, deje el cigarrillo. Las mujeres que estén tomando pastillas anticonceptivas o estrógenos tienen que dejar de fumar.
Nombres alternativos
Coágulo en las piernas; TVP; DVT; Tromboembolia; Síndrome posflebítico; Síndrome postrombótico