En la actualidad no existe cura para la enfermedad de Parkinson, pero si diversas investigaciones para dar con algún tratamiento. La empresa de biotecnología Affiris anunció recientemente en primicia mundial, la realización del primer ensayo en pacientes para elaborar la vacuna contra el Parkinson. Un gran paso para lograr lo que será en un futuro tratamiento contra el Parkinson, que ayudará a millones de pacientes en todo el mundo.

Por lo general se suministra al paciente levodopa en combinación con carbidopa. Esta vacuna ofrece por primera vez la perspectiva de tratamiento de las causas de la enfermedad de  Parkinson. Si los depósitos de proteína alfa-syn se pueden reducir gracias a la acción de la vacuna se puede alterar el curso de la enfermedad.

La vacuna contra el Parkinson

El anuncio lo hizo Achim Schneeberger, el responsable médico del estudio para la empresa Affiris.

Este es el primer estudio clínico del mundo para el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad de Parkinson. Es la primera vez que la inmunoterapia es aplicada al tratamiento de esta enfermedad.

La futura vacuna se llama PDO1A, y su acción se centra en atacar una proteína llamadaalfa-synucleína. Esta vacuna desempeña un papel importante en el desarrollo y la progresion de la enfermedad. El efecto de la vacuna debe “enseñar” al sistema inmune que genere anticuerpos para luchar contra la alfa-synucleína.

Gracias a esta vacuna se podrá enfocar el tratamiento del Parkinson de forma distinta actuando sobre las causas y no solo mitigando los síntomas.

La vacuna entró en la primera etapa de su test clínico con 32 pacientes en una clínica de Viena. En este estudio se trata de verificar si la PDO1A es tolerable y segura para el ser humano.

Cada paciente es sometido a test durante 12 meses y el estudio se prolongará hasta finales del 2012, según informa el responsable médico Achim Schneeberger.

El estudio ha recibido apoyo financiero  de 1.5 millones de dólares del actor norteamericano Michael J. Fox que sufre la enfermedad de Parkinson.