En nuestro 8º aniversario, quisimos compartir con todos vosotros la entrevista que realizamos a nuestro Director, en la cual nos muestra cuáles fueron sus metas, sus ilusiones, sus dificultades, y en general, todo el proceso por el cual ha llegado a cumplir Serdomas todos los años trabajando para usted.
Lo primero de todo, queremos felicitarte a tí y a todo tu equipo de trabajo por llegar hasta aquí en estos tiempos tan difíciles.
¿A qué se dedica actualmente SERDOMAS?
La actividad de Serdomas actualmente es la prestación de servicios de ayuda a domicilio en atención doméstica y atención personal, y a través de diversos acuerdos con partners de reconocida solvencia como Prosegur, Securibath, etc., dar un servicio integral a nuestros Usuarios para atender todas las necesidades en su hogar.
Independientemente y desde hace más de 4 años, venimos colaborando con ASALMA, en la impartición de cursos de formación de auxiliar de ayuda a domicilio, geriatría y alzhéimer, para los colectivos más desprotegidos; desempleados de larga duración, mujeres provenientes de violencia de género, inmigrantes, etc., así como colectivos en riesgo de exclusión social.
También desde primeros de enero de 2012, venimos prestando nuestros servicios como Agencia de Colocación Privada con ánimo de lucro (a través de medios electrónicos), colaborando con el SEPE.
¿Cuántas personas empezasteis en la empresa y cuantos sois?
En la empresa el 28 de Noviembre de 2004, comenzamos dos personas, y actualmente somos 15 empleados que venimos trabajando con un Organigrama horizontal.
¿Qué tipo de personas conforman la empresa?
En su inmensa mayoría un 90% son mujeres, y de la plantilla total el 85% son inmigrantes.
¿Cuántos puestos de trabajo habeís generado desde que empezó vuestra andadura?
Pues número exacto no te puedo decir pero sé que habrán sido más de 300 puestos de trabajo.
Realizáis procesos de selección de todos vuestros trabajadores, ¿También realizaís posteriormente el seguimiento de todos los casos?
En todos los casos para trabajar con nosotros, exigimos en primer lugar que su actividad a parte de profesional sea vocacional.
Cada persona antes de empezar a realizar cualquier trabajo debe tener una entrevista personal con nuestro departamento de RRHH, nos cumplimentan ficha con sus datos personales, formación realizada, experiencia profesional (con referencias que se puedan contrastar), así como la cumplimentación de fichas de actitud, test de conocimiento y psicotécnicos.
De forma mensual, unas veces de forma presencial en los domicilios y otras mediante llamada telefónica, realizamos un seguimiento tanto con el usuario como con el trabajador para valorar la correcta realización del servicio que se esté prestando.
Cuando se inicio la andadura, ¿que metas se han cumplido hasta hoy y cuales faltan por cumplir?
Estamos contentos con el desarrollo de nuestra actividad, si bien y debido a la crisis actual, de forma continua nos tenemos que reinventar en la consecución de los objetivos cuantitativos, ya que primero con la Publicación de La Ley de Dependencia, el incremento de servicios de ayuda a domicilio se incrementó en gran número, el cual con los recortes sociales actuales se ha visto mermado en gran medida, afectando a la solicitud de nuestros servicios; también se ha visto reducida la atención de los accidentados laborales de la Mutuas de Accidentes de Trabajo, sector con el que también venimos colaborando desde hace cuatro años.
En cuanto a la formación de los trabajadores y personas en situación de desempleo, a partir del segundo semestre de 2012 también se ha visto afectado, siendo casi nulos los cursos que hemos podido llevar a cabo desde esta fecha.
En fin que estamos desarrollando nuestra actividad principalmente encaminada a los Particulares, y a las Empresas, para ofrecerles nuestra colaboración en la conciliación de la vida familiar y laboral.
¿En qué os ha afectado la aplicación de la ley de dependencia?
Como hemos dicho anteriormente, la repercusión en nuestra actividad no ha sido significativa.
¿Se ha notado la nueva ley que empleadas de hogar en vuestro negocio?
Se ha incrementado el número de peticiones de clientes particulares, si bien se ha visto mermado en cuanto al número de horas prestadas por domicilio, por el incremento del desempleo.
¿Se nota la crisis del país en vuestro sector?
Sí que duda cabe, si bien el más afectado es el de Residencias de la Tercera Edad, ya que en muchos casos, las familias los sacan de las mismas, y los atienden los familiares en su propio domicilio.
De la amplitud de servicios que ofrecéis, ¿cual es vuestra “especialidad”?
La atención de nuestros mayores es nuestra razón de ser, por algo nos acreditamos como Centro de Servicios de Ayuda a Domicilio.
Imagino que además tiene que ver la zona donde instalamos nuestras oficinas: rodeados de barrios cómo Carabanchel, Aluche, La Latina, donde la población “mayor” ocupa un gran tanto por ciento, y por ello son los que mayor número de peticiones nos hacen; esta demanda, además de la preferencia que sentimos al trabajar con nuestros mayores.
He visto que también os dedicáis a la formación. Una vez que vuestros alumnos terminan el curso, ¿les recolocaís en los nuevos servicios que os surjan?
Por supuesto, son los primeros que procedemos a dar de alta en nuestra Empresa, ya que son personas que además de tener vocación, se han formado con nosotros en la competencia que más valoramos en nuestra cartera de servicios: ofrecemos una atención personificada a cada uno de los usuarios, no haciendo generalidades entre nuestros mayores, ya que cada usuario tiene una necesidad diferente.
¿Cómo se ver Serdomas dentro de 1 año?
Estamos realizando gestiones para licitar en los Centros de Día de la Comunidad de Madrid, ya que creemos que el servicio de ayuda a domicilio y la estancia en Centros de día van muy de la mano para el bienestar de las personas mayores, que tengan autonomía e independencia y que puedan seguir compartiendo su día a día con personas que están en su misma situación, sin tener que abandonar su domicilio.
En cuanto a nuestra labor formativa esperamos llevar a la práctica un ambicioso proyecto de Crear expectativas de Emprendimiento en las Aulas, a través de los alumnos de 4º. Y 5º. de Primaria, en colaboración con otros profesionales de la Economía Social.