El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que afecta, por lo general, a personas de avanzada edad que viven solas. Se caracteriza por el total abandono personal y social, así como por el aislamiento voluntario en el propio hogar y la acumulación en él de grandes cantidades de basura y desperdicios domésticos.

Síntomas del síndrome de Diógenes

Aislamiento social, reclusión en el propio hogar y abandono de la higiene son las principales pautas de conducta. Las personas que lo sufren pueden llegar a acumular grandes cantidades de basura en sus domicilios y vivir voluntariamente en condiciones de pobreza extrema. El anciano suele mostrar una absoluta negligencia en su autocuidado y en la limpieza del hogar. Suelen reunir grandes cantidades de dinero en su casa o en el banco sin tener conciencia de lo que poseen. Por el contrario, piensan que su situación es de pobreza extrema, lo que les induce a ahorrar y guardar artículos sin ninguna utilidad. Es frecuente que almacenen cantidades grandísimas de basura y desperdicios sin ninguna utilidad. Incluso se han visto casos de personas que atesoraban billetes antiguos sin curso legal, bombonas de butano o latas de pintura.

Cómo realizar la limpieza

Por ello, enfrentarse a la limpieza de un domicilio en el que se ha descubierto que la persona que lo habita padece esta patología reviste ciertas complicaciones. En primer lugar, si es la comunidad de vecinos es la que lo detecta, debe avisarse a los servicios sociales de la localidad porque es importante que sean ellos los que, en primera instancia, valoren el estado de la persona y avisen a la familia para solucionar la situación lo antes posible.

Las gestiones son diferentes según las comunidades autónomas, ya que en algunas son los propios ayuntamientos los que se hacen cargo de los gastos de limpieza del piso o casa, una vez que se ha desalojado al inquilino. Pero en otros casos, el coste debe asumirlo la familia o la propia comunidad de vecinos.

Quizá te interese:  Desgravaciones en el IRPF para los particulares que contraten servicio domestico

Una vez que la vivienda queda libre, las tareas de limpieza deben realizarse con sumo cuidado, por lo que conviene asegurarse que el personal de la empresa que se contrata para esta labor está convenientemente preparado para ello.

Así, los profesionales que la realicen deben ir equipados con ropa adecuada, guantes –preferiblemente de cuero y anticorte-, botas con refuerzo delantero y mascarillas de protección.

Además, se recomienda que estén al día en su calendario personal de vacunación y que su estado de salud sea idóneo. Igualmente, deben haber recibido el correspondiente curso de Riesgos Laborales asociado a este tipo de trabajo y es recomendable disponer de algún tipo de formación de primeros auxilios.

¿Qué procedimiento se lleva a cabo para la limpieza de un caso de Síndrome de Diógenes?

  • El procedimiento habitual comienza por ir recogiendo poco a poco toda la basura acumulada, seleccionando objetos que puedan tener algún valor real y estar en buen estado –vajillas, libros, joyas, dinero, etc.- En este paso, los profesionales están expuestos a encontrarse todo tipo de elementos y en diferentes estados –por ejemplo, comida en descomposición, roedores e insectos, etc. – que pueden conllevar algunos riesgos.
  • Posteriormente se procede al vaciado y desmontaje del mobiliario para facilitar las tareas de limpieza con los correspondientes productos desinfectantes y sanitizantes –e, incluso, desinsectantes o desratizantes en caso de que se detecte algún tipo de plaga-. Igualmente, hay casos en los que se hace necesario aplicar tratamientos de ozonización, gracias a los que se consigue la completa desinfección de todas las superficies e instalaciones, además de eliminar los olores sin dejar residuos químicos.
  • A partir de ahí, se pueden ofrecer servicios complementarios como la reparación de instalaciones dañadas o que se observen sin mantenimiento –bisagras, iluminación, enchufes, etc.- o, incluso, de pintura de la vivienda.

Si has pasado por un caso similar, nos gustaría que compartieses un comentario con el resto de lectores, contándonos tu caso y cómo te has enfrentado a él.

Quizá te interese:  Como limpiar una pantalla LCD