Erika Barreras/Alberto Bueno | Madrid |
Roberto Martín, director de una empresa de servicios domésticos, asegura que ahora, con la nueva normativa, es obligatorio que los empleadores den de alta al trabajador en el régimen general desde la primera hora de trabajo.
Inés empapela Madrid en busca de trabajo. Después de 6 años sin contrato y cotizando por su cuenta, fue despedida. La dueña de la casa se negaba a regularizar su situación.
Inés nos cuenta que ha pedido un contrato y que se haga con el nuevo régimen y que su empleada le dijo que no le interesaba, que se iba a buscar una chica y que no estaba en su presupuesto
La ley no sólo afecta a los empleados del hogar sino a todos los trabajadores que presten sus servicios en el ámbito familiar, como los jardineros o los chóferes particulares. La medida busca aflorar la economía sumergida. El empleador que no haga contrato al trabajador se enfrenta sanciones de hasta 12.000 euros.