Hoy os traemos 12 consejos para el cuidador con el objetivo de que su calidad de vida no se deteriore porque sabemos de las dificultades que supone cuidar de una persona con Alzheimer u otra clase de demencia.

Los cuidadores profesionales conocemos bien las dificultades que suponen los cuidados de los pacientes con demencia. Podemos ayudar a que las familias aprendan a cuidar, conozcan los aspectos más importantes en el mantenimiento de la salud y no caigan en situaciones frecuentes de sobreprotección y agotamiento.

Consejos útiles con el objetivo de que su calidad de vida no se deteriore en exceso:

Saber reconocer que se necesita ayuda

Esto no distraerá de su labor de cuidar sino que lo hará más eficaz.

Aceptar

que las reacciones de agotamiento son frecuentes e incluso previsibles en un cuidador. Son reacciones normales ante una situación límite, pero que necesitan apoyo. Si se detectan estas reacciones, no ocultarlos por no querer asumir que se esta al límite de sus fuerzas, ni tampoco por miedo a no ser un cuidador experimentado.

Se debe aprender a solicitar ayuda

  • Solicitar ayuda al resto de miembros de la familia. Ser capaz de delegar tareas a otros familiares cundo no se puede llegar a todo.
  • Solicitar ayudas externas. No temer acudir a un profesional (psiquiatra o psicólogo) y/o a asociaciones de afectados por la enfermedad del Azheimer que pueden resultar muy eficaces.

Solicitar información y formación

adecuada sobre aspectos médicos de la enfermedad: evolución futura, posibles complicaciones, medicación, conocimientos prácticos para afrontar los problemas derivados tales como nutrición, higiene, adaptación del hogar, movilizaciones del paciente, etc. Todo  ello favorece la sensación de control y de eficacia personal.

Marcarse objetivos reales y factibles

a corto plazo en las tareas de los cuidados del enfermo.

Mantenerse motivado

Autoreforzarse en los éxitos, felicitándose a uno mismo por todo lo bueno que va haciendo. No fijarse sólo en las deficiencias y posibles fallos que pueda tener.

Saber cuidarse y no olvidarse de uno mismo

Intentar tener espacios de descanso. Dormir las horas suficientes y mantener una alimentación adecuada. Permitirse un merecido descanso diario o semanal, fuera del contacto directo con el enfermo.

Mantenga el contacto con amigos

familiares y gente de su entorno. Los vínculos afectivos amortiguan el estrés.

Saber poner límite a las demandas excesivas del paciente

Hay que saber decir «no» sin sentirse culpable por ello.

Diferenciar lo urgente de lo importante

Planificar con antelación las actividades de la semana. Establecer prioridades en las tareas. Decidir qué cosas no va a poder realizar con bastante probabilidad. La falta de tiempo es una de las primeras causas de preocupación.

Fomentar la independencia del paciente

Dejar que el enfermo de Alzheimer mantenga todas las actividades que pueda hacer por sí mismo, aunque lo haga lento o mal.

Confiar siempre en Cuidadores Profesionales

Hacer uso de personal contratado de asistencia domiciliaria o para las tareas del hogar si la situación lo requiere.

Con personal externo

Unas horas al día

¿Necesitas una cuidadora a jornada completa, media jornada o sólo por las noches? Si todavía vuestro familiar no necesita atención las 24h del día

 

Con Personal Interno

Atención 24 horas

¿Necesitas una cuidadora interna?¿Cada día de la semana o sólo los fines de semana?

 

i

Servicio de Gestión

¿Dispones de tu cuidadora?

¿Tienes una persona en casa y te gusta el servicio pero no tienes garantías? Gana en tranquilidad. Te gestionamos todos los trámites administrativos