La profesión de cuidador de ancianos siempre ha existido, pero sólo fue regulada hace algunos años. Con la mejora de la calidad de vida y longevidad de la población cada vez mayor, hay un gran número de personas con edad avanzada y con necesidad de algunos cuidados especiales.

Para ejercer esta profesión, se debe tener conocimientos básicos en el cuidado y atención de personas mayores y un perfil determinado para ser capaz de hacerlo bien.

En este artículo queremos profundizar un poco más en la profesión de cuidadora de ancianos y/o personas dependientes.

¿Quién es realmente un cuidador profesional de personas mayores?

En general, la función principal de cuidadora de personas mayores es aquella persona que está ayudando a la vida de una persona con edad avanzada. Existen varias razonas por las que una familia puede necesitar la contratación de cuidadores profesionales:

  • La familia no dispone de tiempo suficiente para hacerse cargo del familiar.
  • Ayuda en las tareas domésticas
  • Necesidad de disponer de una persona continuamente (cuidadora interna) por seguridad – Esta opción es muy demandada en personas con principio de Alzheimer.
  • Evitar el estrés del cuidador familiar

¿Cuáles son las funciones de una cuidadora profesional?

Las funciones varían dependiendo de las necesidades puntuales o contínuas de cada familia, pero en general es necesario que la cuidadora encargada de personas mayores sea capaz de:

  • Ser responsable en la aplicación de medicamentos según la prescripción del médico. En muchas ocasiones, las personas mayores intentan “esconder” el medicamento que debe tomarse con regularidad (sobre todo en enfermos de Alzheimer). El cuidador profesional debe llevar el control de los medicamentos.
  • Ayudar a las personas mayores en las tareas del hogar: limpieza y colada, plancha, realizacion de comidas, etc. Siempre manteniendo en la medida de lo posible la independencia plena de la persona cuidada.
  • Ayudar a las personas mayores en la higiene personal.
  • Preparación de las comidas diarias.
  • Mantenerse en contacto contínuo con la familia indicando si fuese necesario las incidencias ocurridas.
  • Buscar en todo momento la distracción de las personas mayores mejorando su calidad de vida (paseos, acompañarles a la compra, etc, etc). Cualquier actividad siempre es bien recibida.
  • Ayudar si fuese necesario en diversos trabajos de cuidado personal.

¿Qué conocimientos se requieren?

Hoy en día ya hay un gran número de cursos que dan nociones generales acerca de cómo ser un cuidador profesional para que las personas mayores se sientan bien cuidados y cómo realizar sus funciones principales. Además, toda formación adicional puede añadir y mejorar el trabajo diario.

Desde Serdomas, le ofrecemos un 15% de descuento en cualquier curso que realice en UNiR Cuidadores, con el código: descuentoSerdomas

Cursos de enfermería, nutrición y primeros auxilios ayudan en gran medida en el momento de elegir entre unos cuidadores u otros. Muchas familias buscan profesionales que tengan experiencia en cada una de las áreas de la gerontología o diferentes enfermedades neurodegenerativas.

Si quieres trabajar en el sector sociosanitario debes saber que todos los profesionales del sector tendrán que disponer de esta titulación para la atención y los cuidados de personas en situación de dependencia a partir del 31 de diciembre de 2017 de forma obligatoria. 

¿Qué cualidades son necesarias?

Además de los conocimientos en el área de la salud, el cuidado profesional de personas mayores también debe disponer de algunas características específicas.

La cualidad mas importante para ser cuidador es tener paciencia

Además, debe tener una gran sentido de la responsabilidad, ya que sus acciones se reflejan directamente en la vida de las personas que tiene a su cargo.

Organización, simpatía, empatía, sensiblidad y delicadez son también cualidades que todos los cuidadores profesionales de personas mayores han de tener.

Trabajar con personas y tratar a las personas tiene sus dificultades, y esto no es diferente en el trabajo con personas mayores. Por lo tanto, desde Serdomas, siempre recomendamos que el cuidador piense si encaja en el perfil de trabajo antes de optar por él.

¿Dónde puede trabajar un cuidador profesional de personas mayores?

El cuidador profesional tiene dos opciones:

  • Puede trabajar en residencias ó centros de día, donde el cuidador debe hacerse cargo de varias personas.
  • ó puede trabajar en domicilios particulares, donde lo normal es que únicamente se haga cargo de 1 ó 2 personas a lo sumo.

Por nuestra experiencia sabemos que muchos cuidadores profesionales que realizan sus servicios de manera directa con las familias, no disponen de contrato de trabajo. Sin embargo, desde Serdomas, incidimos siempre en la necesidad tanto legal como personal de realizar un contrato de trabajo donde especifiquen las características del trabajo a realizar. Es la única manera de garantizar el derecho tanto de los trabajadores como de las personas mayores a su cargo.

En Serdomas garantizamos que todos nuestros cuidadores disponen de experiencia demostrada en el sector, además de disponer si se requiere de la formación para cubrir cualquier puesto de trabajo que requiera la persona cuidada. Confíe siempre en profesionales.