Te explicamos los pasos que debes realizar para denunciar tu situación como empleada de hogar en el servicio doméstico hacia tu empleador. Lucha por tus derechos.
Es por todos conocido que el trabajo no declarado, el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social constituyen una de las mayores amenazas al estado del bienestar, al conculcar los derechos de los trabajadores que en un contexto de crisis económica son más vulnerables, y afectan a la competitividad de las empresas por la competencia desleal que genera para la mayoría de las empresas cumplidoras. Le explicamos las alternativas que dispone para denunciar a su empleador en el servicio doméstico.
¿Crees que existe una irregularidad en tu puesto de trabajo?
Si cree que su empleador no le está pagando lo que la ley marca, si cree que realiza más horas de las que su convenio le fija, y si en general cree que existe una irregularidad en su puesto de trabajo, puede denunciar su situación a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el ejercicio de sus funciones, planifica sus actuaciones con el objetivo de conseguir el cumplimiento de la normativa laboral y evitar en lo posible las irregularidades laborales. No obstante para una mejor identificación de las mismas, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, pone a disposición de todos los ciudadanos un “BUZÓN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE LABORAL” donde todo aquel conocedor de algún incumplimiento de la normativa ya sea laboral, de Seguridad Social o de Prevención de Riesgos, puede ponerlo en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), cumplimentando el formulario que al final de este texto se indica.
Es IMPORTANTE destacar que con la comunicación de estos datos a la ITSS a través de este buzón, el objetivo es facilitar la organización y ejecución de las funciones que la ITSS tiene encomendadas. El comunicante no tendrá que aportar ningún dato personal y el buzón solo recogerá información sobre las presuntas irregularidades de las que se tenga conocimiento. Se ruega que los datos sean lo más detallados posible, con el objetivo de que si se considera oportuno, puedan planificarse las actuaciones de la manera más adecuada.
Para que la ITSS pueda considerar al denunciante parte o interesado en el procedimiento (a los efectos de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social y el Real Decreto 928/1998 que aprueba el Reglamento para la Imposición de Sanciones en el Orden Social), estos TENDRÁN QUE PRESENTAR DENUNCIA FORMAL siguiendo el procedimiento del que se informa en el siguiente enlace: Cómo denunciar ante la ITSS. En este caso deberán cumplimentar todos los datos personales y utilizar las diferentes vías para el registro formal de la denuncia.
¿Es necesario que sea trabajador de la empresa para poder denunciar su situación en el servicio doméstico?
No, para poner la denuncia no hace falta que sea trabajador ni persona afectada, es decir, la denuncia la puede poner cualquier persona con conocimiento de causa.
Contenido de la denuncia:
La denuncia deberá de contener:
- Los Datos personales de la persona que denuncia,
- La descripción de los hechos,
- Fecha y lugar donde se produjeron los hechos,
- Identificación de las personas responsables
- También se podrá aportar cualquier documentación con la que se pueda justificar los hechos denunciados.
Tiene un ejemplar del formulario de denuncia en este enlace (+info).
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social es un órgano de la Administración del Estado que se encarga de garantizar el cumplimiento de las Leyes en materia del Derecho del Trabajo y Seguridad Social. El trabajador puede recurrir a ella para denunciar situaciones de fraude laboral.
¿Cómo interponer su denuncia de su situación en el servicio doméstico?
Hay tres formas de interponer una denuncia:
- PRESENCIAL – Personándose en las oficinas de la Inspecciones Provinciales de Trabajo y S.S., así como en los registros de los demás órganos de la Administración del Estado y de las CC.AA, así como de las administraciones locales, siempre que exista el correspondiente convenio.
- TELEMÁTICA – A través de la Sede electrónica del Ministerio de Empleo y S.S., siempre que el denunciante disponga del DNIe (Documento Nacional de Identidad electrónico), o de una firma electrónica avanzada basada en un certificado electrónico reconocido por la plataforma @firma.
- VÍA POSTAL – Dirigidas a la oficina correspondiente de la Inspección Provincial de Trabajo y S.S. Se advierte que si la denuncia se presenta por vía postal o en los registros sin personarse el denunciante, se exigirá adjuntar copia del DNI del denunciante y, en su caso, autorización expresa de éste para que la Inspección pueda verificar sus datos de identidad en el registro correspondiente.
Algunas de las funciones de la Inspección de Trabajo
Entre las funciones de la Inspección de Trabajo se encuentran:
- Garantizar la seguridad del trabajador, comprobando que el empleador cumple con todas las medidas de seguridad y que tales medidas se encuentran en perfecto estado.
- Comprobar que los trabajadores se encuentran de alta en la Seguridad Social.
- Comprobar que el trabajador no trabaja más de lo que se encuentra dado de alta.
- Comprobar que el trabajador que está cobrando alguna prestación o subsidio, sigue cumpliendo los requisitos para tener derecho a ella.
Solicite más información. GRATIS Y SIN COMPROMISO
Tengo 6 años de trabajar con el mismo salario de 900 euros de lunes a, sábado interna
Solo resibo 900 euros de salario mensual y 13 pagas al año
He hablado con mi patrón y, se rehúsan a actualizar mi salario
Agradecería que, esta, entidad me ayude
Estoy queriendo denunciar porque,primero tengo un contrato de 40hs semanales y me pagan 950euros segundo entro a las 19hs y salgo 8;30 del trabajo eso es entre semana y los fines de semana entro sábado a las 19hs y salgo a las 14hs del domingo voy descanso un rato en mi casa y vuelvo a las 19hs hasta el día siguiente 8:30de la mañana ,tercero tengo un fin de semana al mes de descanso viernes y sábado ,domingo ya otra vez a las 19 hs cuarto festivos me dan cuando ellos lo ven conveniente (lo pasan a otro dia )como la hija vive en Valencia viene a quedarse cuando ella quiere o pueda con los 2 padres ancianos que cuido,esta otra por la mañana y tarde no se como la tienen a ella,pero la hija de los abuelos la tiene en un pedestal y lo que digo yo no vale nada .Y tengo un cansancio mental de pensar en todo lo que tengo que pasar con la familia de los abuelos y la otra cuidadora y sin pagarme lo que me corresponde
Yo trabajo de interna y solo tengo los días viernes de descanso y salgo a las 10 y entró a las 7 del mismo día y solo me pagan 700 euros al mes no tengo seguridad social ni nada ni empadronada
A mi me tienen trabajando 8 Y hasta 9 hrs diarias de lunes a viernes y me tienen asegurada solamente una hora al día y no me pagan lo q corresponde al sueldo de empleada de hogar porque mi trabajo consiste en comprar,cocinar,limpiar y cuidar de dos personas mayores de 90 y 91 años y solo me pagan 740€ no tengo derecho a días festivos libres ni a vacaciones ya voy por 2 años así y me dijeron q si cojo las vacaciones pues no me las pagan solamente lo q me corresponde por la hora diaria que me tienen asegurada y no me puedo darme el lujo de no cobrar ya q tengo q mantener un alquiler y gastos de casa con dos hijos . soy extranjera y solo dependo de lo q gano y se aprovechan porque necesito porque los días de sábado me ofrecieron en venir y solo me pagan 20€ Por estar 5 hrs,y tengo que venir porque no llego a finales de mes. Si no vengo los festivos me descuentan 33,50 !sé que no está bien aceptar lo que me ofrecen pero no tengo otra opción porque dependo,pero también siento que es un abuso por aprovechar de mi situación económica y hace un mes estuve que ser ingresada en dos ocasiones en urgencia y me descontaron los días que no pude venir .me gustaría que alguien me asesoré para saber que puedo hacer.gracias
A mi me tienen trabajando 8 Y hasta 9 hrs diarias de lunes a viernes y me tienen asegurada solamente una hora al día y no me pagan lo q corresponde al sueldo de empleada de hogar porque mi trabajo consiste en comprar,cocinar,limpiar y cuidar de dos personas mayores de 90 y 91 años y solo me pagan 740€ no tengo derecho a días festivos libres ni a vacaciones ya voy por 2 años así y me dijeron q si cojo las vacaciones pues no me las pagan solamente lo q me corresponde por la hora diaria que me tienen asegurada y no me puedo darme el lujo de no cobrar ya q tengo q mantener un alquiler y gastos de casa con dos hijos . soy extranjera y solo dependo de lo q gano y se aprovechan porque necesito porque los días de sábado me ofrecieron en venir y solo me pagan 20€ Por estar 5 hrs,y tengo que venir porque no llego a finales de mes. Si no vengo los festivos me descuentan 33,50 !sé que no está bien aceptar lo que me ofrecen pero no tengo otra opción porque dependo,pero también siento que es un abuso por aprovechar de mi situación económica.me gustaría que alguien me asesoré para saber que puedo hacer.gracias
Buenos dias yo llevo 2 años trabajando de empleada domestica y cuido a una persona mayor de 91 años pero no me aseguran e insistido pero me dice q ya q ya hasta el sol de hoy ni mis vacaciones, me pagan si mi básico y mis decimos por q e exigido pero me da miedo hacerlo y quedarme sin trabajo porque tengo un niño de 6años q depende de mi y no se q hacer he querido incluso me aumentaron una hora mas por q me dicen q me descuentan la hora del almuerzo trabajo de lunes a sábado de 8am a 4 pm y quiero q alguien me asesore por q no tengo tiempo…