Las fiestas pueden ser especialmente duras para los cuidadores principales. Es importante buscar tiempo para uno mismo en el medio del caos. Decide qué quieres hacer por tu cuenta y haz planes ya. Controla tus expectativas y relájate. Las cosas han cambiado y te tienes que adaptar. Por ejemplo, este año podrías comprar comida o hacer que cada invitado traiga un plato, en vez de cocinar. Sobretodo, piensa en el tiempo en el que van a estar reunidos y no en la cena y la decoración. Por último, no te castigues demasiado pensando en como solían ser las cosas. Si te mantienes positivo y abierto, esta época aun puede ser de celebración y agradecimiento.
Te mostramos algunas cosas a tener en cuenta para que todo sea lo más fácil posible dadas las circunstancias
¿Qué tenemos que tener en cuenta las familias con pacientes de Alzheimer o demencia durante la temporada de fiestas ó como cuidadores principales?
- Comprensión. No hay nada de alegre por el hecho de que alguien al que quieres sufra una enfermedad degenerativa y fatal. Así que, aunque se supone que esta es una época maravillosa del año, es completamente normal que te sientas triste o frustrado durante este tiempo.
- Controla tus expectativas. No te concentres en vivir en el pasado y así evitarás las decepciones. Enfermedades como el Alzheimer pueden cambiar el comportamiento de los pacientes de una manera drástica y permanente. Aunque parezca una contradicción, es bueno esperar lo mejor mientras te preparas para lo peor.
- Sensibilízate. Antes de hacer una visita o una invitación, habla con el cuidador y asegúrate de entender que necesidades tiene ahora tu ser querido.
- Ármese con conocimiento. Mucha gente que no son el principal cuidador no están seguros de que es lo que el paciente puede o no hacer, cómo acercarse a ella, cómo hacerla sentir cómoda, etc.
Según la fase en la que se encuentre tu familiar:
Durante las primeras etapas…
- Acuérdese que su familiar con demencia sigue siendo la misma persona.
- No esperes a que su familiar se sienta lo suficientemente cómodo para unirse a realizar una actividad por cuenta propia.
- Haz preguntas simples que requieran un sí o un no por respuesta. Le será más fácil entenderlas y responder.
- Cuando conversen, ayúdale amablemente a encontrar las palabras que parece que está buscando.
En las etapas moderadas…
- Es una buena idea empezar las conversaciones recordándole al paciente su nombre y su relación.
- Las conversaciones con pocas personas, en sitios sin ruidos ni distracciones, serán más efectivas.
- Es normal que su ser querido sea repetitivo. Acuérdate, que esta repetición no te hace daño. Sea paciente.
- Si va a haber un gran número de personas, pídale a alguien responsable si se puede quedar junto a tu ser querido para ayudarle a interactuar y sentirse parte del grupo sin sentirse incómodo.
En las etapas avanzadas…
- Su ser querido puede que no sea capaz de mantener una conversación, pero un abrazo o un apretón de manos puede ser significativo para ellos.
- Todavía aprecian la música o incluso responden de forma positiva a ella. Toque canciones típicas de esa época y canta con ellos.