Día Universal del Niño es la fecha establecida globalmente para la promoción del bienestar y de la protección de todos los niños del planeta. Una fecha que intenta hacer recordar a los ciudadanos que son precisamente los más pequeños los más frágiles ante los problemas del mundo. El Día Universal del Niño evoca la necesidad de que la infancia debe tener el derecho a una educación, ciudado y protección independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.

El Día Universal del Niño, que conmemora la firma de la Declaración de los Derechos del Niño y de la Convención de los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1959 y 1989 respectivamente, pretende fomentar la fraternidad y la comprensión entre todos los niños del mundo. Por eso, en multitud de países se aprovecha el Día Universal del Niñopara realizar todo tipo de actividades que promuevan el bienestar y los derechos de todos los niños del mundo.

Las Naciones Unidas apostaron por la protección de la infancia con la Convención de los Derechos del Niño, un tratado internacional por el que los estados firmantes reconocían los derechos del niño, y que se conmemora con el Día Universal del Niño.

«Mi hijo ya no come arena»

Unicef, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, se ha volcado en la celebración del Día Universal del Niño y quiere poner el foco de la edición de este año en el derecho a la supervivencia y el desarrollo. Con la campaña especial para elDía Universal del Niño, el organismo de la ONU recuerda que, aunque se han registrado avances notables en este campo, con la reducción de la mortalidad infantil en un 41 %, todavía mueren en el mundo 19.000 niños al día por causas que se pueden evitar.

Para ello, Unicef ha llamado en este Día Universal del Niño a la acción solidaria con Cumpledías, en la que llama la atención de los ciudadanos sobre la gravedad de la situación que viven millones de niños afectados por desnutrición aguda grave y facilita las herramientas para que cualquier persona pueda contribuir a cambiar la situación de esos niños que, como recuerda la organización, «no cumplen años, cumplen días».

Quizá te interese:  Día Mundial de la Osteoporosis

Unicef ha presentado también, con motivo del Día Universal del Niño, un informe titulado «Mi hijo ya no come arena», una frase repetida una y otra vez por las madres en Mauritania, en el que da cuenta de la ayuda que llega a millones de niños con la colaboración del gobierno mauritano y organizaciones de ayuda como Unicef, a través de la que 87.000 niños se han salvado de la desnutrición crónica. Por eso, la organización internacional aprovecha el Día Universal del Niño para concienciar a la gente de la grave situación.

 

Derecho…

…a ser un niño,  …a crecer en libertad,  …a una libertad,

…a la salud, …a cuidados especiales, …a una familia, 

…a una buena educación, …a protección y socorro,

…a no ser abandonado ni maltratado,

…a no ser discriminado

Todos tenemos que crecer

Este lema pretende provocar: por un lado, una reflexión en el adulto para que perciba que tiene algo que cambiar en su forma de ser o comportarse; y por otro lado, se expone la posición crítica de la infancia para que no dé por “normales o buenos” ciertos comportamientos sociales. En otras palabras pretende hacer patente que, para que los niños puedan crecer bien, los mayores tienen algo que hacer, tienen que cambiar…¡También tienen que crecer!

Todos tenemos que crecer propone lemas básicos como:

  • Implicar a todos, infancia, adolescencia, juventud, adultos y mayores en este compromiso y acontecimientos.
  • Extender esta conciencia al mayor número posible de personas en la sociedad.
  • Compartir la filosofía del lema y exigir más cumplimiento de la Convención.
  • Hacer manifiesto que todos estamos en un necesario y permanente proceso de cambio, crecimiento y maduración personal y social.
  • Dejar claro que siempre se necesita cambiar algo, que debemos buscar siempre el crecimiento y rehacer planteamientos de forma permanente.
  • Provocar la reflexión en el mundo infantil y en el adulto, pero desde los ojos de las niñas y de los niños sobre situaciones o prejuicios que no son acordes con los Derechos Infantiles ni con los Derechos Humanos.
Quizá te interese:  Ideas para decorar el árbol de Navidad

Todos hemos sido niños alguna vez. Y todos deseamos por igual el bienestar de nuestros niños, que siempre ha sido y seguirá siendo el anhelo más universal de la humanidad