La estimulación de la percepción sensorial podría retardar la pérdida de olfato y gusto en personas mayores enfermas de Alzheimer, según los resultados del proyecto europeo Gymsen en el que ha participado AINIA centro tecnológico.
A través de la realización de una serie de actividades para estimular los sentidos, especialmente del olfato y el gusto, se ha observado una mejora en las capacidades de identificación y de percepción de los alimentos, del grupo de participantes enfermos de Alzheimer que fueron expuestos a diferentes estímulos sensoriales.
Los expertos estiman que cerca del 90 por ciento de los pacientes mayores de 80 años presenta alteraciones del apetito (hiporexia, malnutrición) por la pérdida de capacidad sensorial derivada del envejecimiento. Una alimentación incorrecta puede provocar importantes carencias nutricionales, infecciones u otras alteraciones con graves consecuencias para la salud.
Algunos de nuestros recuerdos más fuertes, nuestras asociaciones más potentes, son provocadas por el olor; un olor que se asocie a un evento o momento del pasado, les transportará a ese momento (despierta los recuerdos); por ejemplo, seguro que son capaces de oler el cocido de la abuela, la paella de los domingos, el olor a limpio del jabón con que se lavaba la ropa …
Aromaterapia
La raíz de la aromaterapia se remonta a siglos atrás, pero los métodos de extracción de los aceites esenciales que se utilizan en esta terapia son mucho más recientes. Algunos de los más utilizados con personas con Alzheimer son:
- Lavanda: Tradicionalmente, la lavanda se dice que es calmante y que sirve para equilibrar las emociones fuertes. También es antidepresivo y utilizado en casos de insomnio. Úselo por la noche para mejorar el sueño.
- Melisa: Otro aceite esencial que se ha estudiado en relación con la enfermedad de Alzheimer y la demencia; ayuda a calmar y a relajar. Es útil para aquellos que sufren de ansiedad y el insomnio.
- Menta: se utiliza tanto para estimular la mente como para calmar los nervios. Se dice que rectifica la distracción. Puede administrarla por la mañana para energizar al paciente y estimular el apetito.
El uso de los aceites esenciales no es la única manera de que una persona con demencia pueda beneficiarse de su sentido del olfato. El olor a pan fresco o galletas en casa garantiza la activación de los recuerdos; el humo de una fogata, los cerezos en flor en primavera, un pollo asado, un perfume o colonia especial …
Las velas aromáticas y el incienso son maneras fáciles de llenar de aromas la casa:
El incienso proporciona un aroma fuerte, por lo que es especialmente bueno si una persona tiene disminuido el sentido del olfato. Sólo tenga cuidado con las velas y el incienso: no dejar a una persona con demencia a solas con una llama encendida.
Otros ejemplos son los jabones perfumados y lociones; las flores que pueden y deben ser parte de su decoración siempre que sea posible.
Estimulación del gusto
El gusto es el más placentero de nuestros sentidos (dependiendo de cuánto énfasis se pone en la comida y en el beber).
El sabor está muy estrechamente alineado con el olfato, y puede dar lugar a recuerdos. Una comida favorita o un plato que no se ha probado durante mucho tiempo, suele provocar una avalancha de recuerdos.
Lamentablemente, nuestros sentidos son menos agudos a medida que envejecemos. Eso no quiere decir que nuestra persona con Alzheimer no se beneficie de la estimulación gustativa, pero los alimentos y las bebidas elegidas deberán tener un sabor más fuerte.
Sugerencias para estimular el gusto
Hay muchas cosas en la cocina que se pueden utilizar para estimular las papilas gustativas, ya que el gusto está casi siempre relacionado con la alimentación. Recuerde buscar fuertes (que no debe confundirse con la malos) sabores.
La hierba de regaliz, por ejemplo, tiene un sabor más fuerte que el perejil; setas salteadas en una salsa de vino tinto tienen más sabor que si simplemente lo salteamos en aceite.
- El té tiene dos significados en el uso actual. El té es una bebida tradicional (caliente o fría) a partir de la hoja de una de las diversas variedades de la planta del té, Camellia sinensis. Las hojas se procesan de manera diferente para producir el té blanco, té verde, té oolong y té negro. Kukicha es otra opción que se elabora a partir de las ramas y los tallos de la planta del té. Cada una de estas variedades tiene un sabor distinto, y puede ser divertido tener una degustación para distinguir las variedades.
Más recientemente, el “té” ha llegado a significar cualquier bebida hecha mediante la infusión de una planta en agua caliente. Las partes de la planta podría ser hojas, corteza, raíces, tallos, frutos, bayas, flores, o una combinación de estos, y los tés de hierbas se puede servir calientes o fríos. Esto proporciona una diversidad casi ilimitada de sabores (y olores) para estimular los sentidos. Hay propiedades medicinales atribuidas a muchas hierbas y plantas. Tenga cuidado, ya que algunas hierbas medicinales son fuertes, y pueden reaccionar mal con otros medicamentos que el paciente con demencia pueda estar tomando; de todas formas , las infusiones de hierbas y mezclas de té que se venden en las tiendas naturistas y supermercados son seguros para el uso general.
- Especias y condimentos son abundantes en la mayoría de las cocinas, especias, hierbas y extractos (perejil, orégano, menta, etc). En lugar de chuletas de cerdo sin más, puede servirlas con romero y ajo; espolvoree tomillo fresco o seco en los huevos fritos; hornee las galletas y dulces con menta y otros aromas fuertes que puedan dar buen olor a toda la casa (el proceso también estimulará el olfato)
Hay alimentos a nuestra disposición que no se conocían cuando el paciente con enfermedad de Alzheimer era más joven. Frutas tropicales como el kiwi y otras frutas que no sólo son deliciosamente dulces, sino también son agradable a la vista.
Experimente con nuevas comidas, recetas nuevas, bebidas singulares, como lo haría con niños pequeños. A la persona con enfermedad de Alzheimer no le va a gustar todo lo que haga, pero es probable que encuentre buenos menús de otras partes del mundo.