Proceso del envejecimiento:

El envejecimiento es un proceso de la vida por el que tarde o temprano todos los seres humanos, queramos o no, vamos a pasar. El envejecimiento no solo ocurre a niveles de apariencia física, aunque los cambios físicos en la mayoría de las ocasiones son los más visibles y acusados, sino que también se produce a niveles psicológicos y sociales.

¿Qué es el envejecimiento?

El envejecimiento es: “un proceso continuo, universal e irreversible que determina cambios morfológicos, funcionales y psicológicos, que conllevan a una pérdida progresiva de nuestra capacidad de adaptación”. Podemos decir que el envejecimiento físico empieza desde que se alcanza la madurez física completa y el fin de la etapa de crecimiento, alrededor de la veintena de edad.

Características del envejecimiento:

  • Universalidad: ocurre en todos los seres vivos, todos los siguen un proceso por el que se nace, se crece, se madura, se envejece y se muere. → a modo de curiosidad.
  • Irreversibilidad: no puede detenerse ni revertirse.
  • Heterogeneidad e individualidad: cada especie tiene una velocidad característica de envejecimiento. Igualmente ocurre entre cada uno de los sujetos de cada especie e incluso, en cada órgano de un mismo individuo.

Pero ¿por qué envejecemos? Aunque a lo largo del tiempo se han realizado diversidad de teorías sobre el motivo del proceso de envejecimiento no existe una teoría clara sobre cuál es el mecanismo íntimo por el que se envejece. Actualmente en todos los estudios científicos se demuestra que para el envejecimiento existe una base genética sobre la que actúan diversos agentes externos, que van desde el tabaco o el alcohol hasta las más diversas patologías, que acortan o aceleran el envejecimiento.

 

Proceso de envejecimiento: Cambios que se producen

Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que
afectan tanto al aspecto biológico como al psicológico de la persona. Pero, además, también se produce una importante transformación en el papel social que
hasta entonces ha desarrollado esa persona.

Quizá te interese:  PANDEMIA CORONAVIRUS "COVID19"

Sin duda, los cambios que antes se ponen de manifiesto durante el envejecimiento son los cambios físicos que, en realidad, son una continuación de la declinación que comienza desde que se alcanza la madurez física, aproximadamente
a los 18 o 22 años. A esa edad finaliza la etapa de crecimiento y empieza la
involución física. Pero no todos los cambios se producen en la misma época y
con el mismo ritmo.

Todavía no es posible distinguir qué cambios son verdaderamente un resultado
del envejecimiento y cuáles derivan de la enfermedad o de distintos factores
ambientales y genéticos. En este aspecto, las diferencias individuales son tan
notables que hacen difícil la extracción de conclusiones sobre el tema.
La razón por la que se considera a la persona mayor como «vulnerable» es porque su organismo tarda más tiempo en recuperarse de cualquier proceso que
afecte a su normalidad.

Pero al mismo tiempo que aparecen esas «vulnerabilidades», la mayoría de las
personas de edad avanzada desarrollan una serie de mecanismos de adaptación y de estrategias que compensan las carencias. Eso les permite llevar su vida
diaria con relativa autonomía.

Un ejemplo muy significativo lo encontramos en la disminución de la fuerza
física que se produce con la edad. Así, cuando una persona es joven, suele
realizar pocas compras a lo largo del mes, ya que no tiene problemas en cargar
con cualquier peso. Por el contrario, una persona mayor realiza en ese mismo
tiempo varias compras pequeñas, ya que de ese modo le resulta más fácil transportar el peso, pues su fuerza ha disminuido.