El post de hoy es para aclarar un tema recurrente que en los últimos días nos estaís preguntando muchos de vosotros. El incremento del pago en la cuota de la seguridad social para vuestras empleadas de hogar.

El descuento en las cuotas a la seguridad social de las empleadas de hogar dejó de aplicarse el 31 de Julio y las familias tienen que asumir desde agosto una subida de un 20% de golpe.

El descuento del 20% en las cuotas a la Seguridad Social de los empleados del hogar dejó de aplicarse en julio después de que el Gobierno no incluyera la prórroga de esta partida destinada a sufragar el 20% de los recibos en los Presupuestos Generales del Estado de 2017, con lo que las familias tienen que poner de su bolsillo este incremento desde el mes pasado.

En esta ocasión y con un retraso de 6 meses en la aprobación de los Presupuestos del Estado 2017, no se ha prorrogado la bonificación del 20% para las altas de empleadas hogar que la Seguridad Social aplicaba en las cuotas del empleador hogar desde Enero 2012.

Así mismo, esta medida no afecta a las familias numerosas que seguirán manteniendo la bonificación del 25% para empleadas hogar en la cuota de la Seguridad Social siempre y cuando éstas cumplan con las especificaciones que solicita la TGSS.

La Seguridad Social inicia la eliminación con fecha 1 de julio de 2017 por lo que, la primera cuota sin bonificación del 20% será la del mes de Julio 2017 y en consecuencia, la TGSS realizó el cargo de las nuevas cuotas sin bonificación.

Empleo admite el incremento

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social reconoce la situación y señala que “se están analizando distintas fórmulas” para que las ventajas se puedan mantener durante todo 2017, informa Efe. Una de las vías de solución es convertir esa reducción en bonificación e intentar que tenga efectos retroactivos.

La diferencia entre una reducción y una bonificación es que en el primer caso es un porcentaje que la Seguridad Social deja de ingresar, mientras que en el segundo, algún organismo, normalmente el Servicio Público de Empleo (SEPE, antiguo Inem), abona la diferencia y sí se ingresa.