Los abuelos 2.0 han aprendido a familiarizarse con las nuevas formas de comunicación y obtienen muchos beneficios. Saber utilizar el ordenador e Internet rompe barreras generacionales y, según algunos estudios, la ansiedad, la soledad y los sentimientos negativos disminuyen entre las personas mayores capaces de buscar información, chatear, enviar correos, comprar online, etc. Además los mayores leen el periódico online, comparten experiencias y recuerdos, aprovechan ofertas, se ahorran colas haciendo trámites…
Internet nos proporciona una mejor calidad de vida y es una oportunidad para vencer el aislamiento tan frecuente en la tercera edad; es una oportunidad más de envejecimiento activo. Una investigación elaborada por la Universidad de California, en Los Ángeles, va más allá: hacer búsquedas por internet es un buen ejercicio para los mayores porque activa regiones del cerebro inactivas y mejora capacidades mentales como la memoria.
En Europa se estima que sólo un 10% de las personas mayores utilizan internet. Son minoría pero, curiosamente, los usuarios de internet con más de 64 son los que más tiempo pasan navegando. Además, los adultos mayores que manejan Facebook dicen sentirse más integrados y valorados en su entorno sociofamiliar.
Aparte de las redes sociales genéricas, se han creado otras dirigidas a los adultos más mayores, como por ejemplo Post55, pensada especialmente para personas con más de 55 años de edad.
Internet para personas mayores según sus preferencia por edad
Varios estudios coinciden: los usuarios más jóvenes son más activos en plataformas de fotos o de vídeo, como YouTube, Instagram, Tumblr y Twitter, mientras que Facebook acapara todas las edades y es capaz de aglutinar a todo el mundo: desde los más pequeños a los más veteranos. Skype se valora especialmente entre quienes quieren comunicarse con familiares que viven lejos.
[bctt tweet=”Las personas mayores de 64 años que utilizan internet, son los que más tiempo pasan navegando”]
Los resultados del estudio “El abuelo internauta” revelan que el 67% de los internautas españoles mayores de 60 años son varones, viven en ciudades de más de 100.000 habitantes, son universitarios y han aprendido de manera autodidacta. Hoy disfrutan de los beneficios del uso de Internet pero aseguran que cuando empezaron no sabían distinguir entre una página web y una dirección de correo electrónico.
- Cuatro de cada diez internautas mayores de 60 años ha comprado alguna vez online
- Un estudio de opinión clasifica los usuarios de internet de más de 60 años en tres grupos: usuario elemental, el cibercomprador incipiente y el abuelo punto com
- El 7% de los internautas mayores de 60 que llevan más de cinco años utilizando internet se conecta a la red a través del teléfono móvil.
- El 38% de los usuarios que se estrenaron en Internet hace apenas un año aprendieron a navegar con la ayuda de sus hijos y nietos