La mayoría de las personas mayores que conviven con dispositivos de voz como Google Home y Alexa afirman sentirse más acompañados y conectados al mundo. Algunos incluso los tratan casi como personas y los usan a diario para innumerables tareas.
Alexa es el asistente virtual controlado por voz creado por Amazon.
Muchas personas mayores afirman: “Simplemente amo a Alexa. Me ha cambiado la vida de verdad”.
Los dispositivos de tecnología de voz atraen a una amplia variedad de grupos de edad: son fáciles de usar y físicamente discretos, e interactuar con ellos resuelta fácil y divertido, tras una pequeña configuración.
El director ejecutivo del proyecto, Davis Park, afirma: “Queremos influir significativamente en las vidas de los mayores”. Y señala que los asistentes de voz resultan increíblemente útiles para aquellos con mala visión, como Miller. Pero el proyecto también ha utilizado a Alexa para ayudar a las personas con demencia a saber dónde están si se confunden en su entorno.
Alexa restaura en cierta medida la independencia de las personas mayores que viven sólas, pudiendose comunicar con ellas fácilmente. A las personas mayores les gusta poderse relacionar con un robot las 24 horas del día, sabiendose acompañadas todo el tiempo.
Tras varios meses realizando estudios con personas mayores, muchos de los investigadores llegaron a realizarse la siguiente pregunta: Cambiar la interacción humana real por hablar con un asistente de voz “sabelotodo” ¿podría aislar aún mas a las personas?
Es una preocupación urgente. La soledad se asocia a una mayor probabilidad de sufrir depresión y ansiedad, así como con un mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte. En un estudio de este año, la Encuesta Nacional sobre el Envejecimiento Saludable descubrió que un tercio de las personas mayores experimentaba soledad o falta de compañía; otro tercio sintió que no tenían suficiente contacto social con los demás.
Cuando llegaron los resultados del estudio de Front Porch de 2017, los temores de Olson y sus colegas se disiparon. La responsable cuenta: ” El 71 % de los participantes se sentía más cercano a su familia y comunidad. Es algo muy importante. Con Alexa, las personas mayores notan mucho más compromiso y alegría. No es una bala de plata, pero sin duda es una herramienta increíble”.
La participante en la encuesta de Vonk Mary van Vught opinan igual. Cuando se le pregunta si cree que Google Home es su amigo, dice que no, pero añade: “¿Quizás si se pudiera cambiar el ‘Hola, Google’ por otro nombre y darle la voz de un mayordomo?” De broma, también destaca que su recuerdo favorito de su Google Home fue cuando pidió al aparato que se casara con ella, y se preguntó si sería posible que el asistente tuviera una “voz masculina con otra respuesta”.
Somos conscientes de que Alexa no puede llegar a ser tu amiga, pero sí lo será como una gran ayuda. Alexa amplía el mundo de las personas mayores, dependientes, invidentes, a través de un sinfín de posibilidades que hacen que el día a día sea más agradable permitiendo su independencia en su propio domicilio.
Por último, indicar que Alexa está desarrollando una aplicación para poder cuidar a las personas mayores.
La compañía desarrolla junto a State Farm una nueva skill para vigilar estar en contacto con los familiares senior
Amazon prepara una nueva aplicación para su asistente de voz Alexa que ayudará a mantener el contacto con nuestros familiares mayores para vigilarlos y cuidarlos. Para ello, Amazon está colaborando con State Farm, proveedor de seguros de automóvil, hogar y vida, encargado de desarrollar la aplicación.
Esta nueva habilidad o “skill” (así se llaman las aplicaciones en los asistente de voz) permitirá a los usuarios de los dispositivos de Amazon Echo Show compartir alertas y registros para que los familiares y cuidadores puedan saber que sus familiares están seguros y en el lugar correcto.
Table could not be displayed.
El equipo de investigación de State Farm ha desarrollado esta habilidad con el objetivo de “crear un círculo virtual de apoyo, coordinación y comunicación en cualquier momento del día al mismo tiempo que ofrece una experiencia personalizada a la persona mayor”, según explica la compañía de seguros en un comunicado citado por CNBC.
Junto con la skill para Amazon, State Farm también ha desarrollado una aplicación móvil. La idea es implementar estas herramientas con una lista de actividades y eventos sugeridos para los usuarios. El servicio de probará durante los próximos meses y se podría lanzar en 2020.
¿Qué puedes hacer con Alexa?
Las funciones de Alexa dependen de dos elementos claves:
- Por una parte están los comandos de voz que integra, y con los que puedes realizarle una gran variedad de peticiones.
- Y luego están las skills, que son complementos que le puedes instalar para añadirles aún más funcionalidades
En cuanto a los comandos de voz, a Alexa puedes hacerle muchos tipos de pregunta. Por ejemplo, puedes empezar por pedirle información sobre varios tipos de contenido, meteorológica, o que busque información genérica sobre determinadas personas y productos.
También puedes configurar alarmas, preguntar qué día es, establecer recordatorios o iniciar cronómetros. Por supuesto, Alexa se integra con Amazon para permitirte hacer compras con tu voz o informarte sobre el estado de los envíos.
También puedes hacer videollamadas entre diferentes dispostivos con Alexa o controlar otros dispositivos compatibles con el asistente.