1. Situación de partida

Serdomas Sistemas, SLL es una Sociedad limitada laboral integrada dentro de la economía social de la Comunidad de Madrid. Perteneciente al ámbito de la red de servicios básicos.

Sus prestaciones, van dirigidas principalmente a las personas mayores y a la familia en su propio domicilio, en cuidados personales y tareas domésticas que residan en la Comunidad de Madrid. Concretamente sus líneas de actividad son: Ayuda a la Familia, Servicios Sociales y Tareas Domésticas.

Dentro de la modalidad de las tareas domésticas para cubrir necesidades en el hogar, es decir, limpieza, colada y plancha, cocina, atención a niños o personal de servicio doméstico interno, nos hemos detenido en el de limpieza.

  1. Asesoramiento servicio verde

Por ello, se ha acordado centrar el asesoramiento en la búsqueda de recomendaciones sobre como prestar el servicio de limpieza de manera ecológica y sus beneficios medioambientales, con el objetivo de aumentar las competencias y cualificación de los trabajadores en temas ambientales y de sostenibilidad.

¿Qué es la limpieza ecológica?

La limpieza ecológica consiste en tomar conciencia que los productos que utilizamos diariamente para hacer la limpieza del hogar, tienen químicos (como: amoniaco, fenol, alcohol etílico, et. para nombrar algunos) y su incorrecta manipulación pueden perjudicar la salud y afectar al medio ambiente.

Sabían que los blanqueadores (para conseguir el blanco en la ropa) contienen perborato. El perborato introduce Boro (sustancia toxica para el riego agrícola) en el agua. Se puede reemplazar por percarbonato que cumple la misma función y no contamina.

Tendríamos que cambiar nuestros hábitos al realizar las tareas de limpieza, reemplazar los productos nocivos por aquellos que respetan el medio ambienten y la salud de quienes los utiliza. Por ejemplo: La limpieza ecológica recomienda para realizar la limpieza de los aseos la utilización de productos biodegradables que se evaporan o desintegran en muy corto tiempo. Ahorrar en el consumo y la forma en que se utiliza el agua: Generalmente se abre el grifo y se deja correr el agua. Por que no usar un cubo con agua y detergente para fregar todos los artefactos, luego aclarar y con otro cubo con agua limpia y un desinfectante se repasa las superficies.

Tienen idea de los productos químicos que se van por el desagüe cada vez que limpiamos el cuarto de baño. Piense que contribuyen con todos los residuos que pasan por el water (papel higiénico, compresas, preservativos, colillas, el agua sucia que se utiliza para fregar los suelos, etc.). Luego son tratados, pero no se desintegran totalmente, sino que terminan en un río o en el mar contribuyendo a la contaminación. Especialmente los desinfectantes químicos son los más agresivos para el medio acuático.

Para contribuir en construir un mundo limpio, utilicen productos biodegradables o recurran a los métodos más tradicionales de limpieza, como el vinagre para fregar los suelos, los cristales y los espejos o el bicarbonato para las superficies blancas, etc. Para las terminaciones en plástico utilicen un algodón mojado en alcohol de quemar. Reemplace los productos con olores seductores (pino, lavanda) por atomizadores con esencias naturales. Mezcle agua con esencia de cedro, clavo, etc. Agregue vinagre al agua en que lava los platos, le ayudara a ahorra detergente y obtendrá más brillo.

Para realizar una limpieza ecológico, no son tan importantes los productos ecológicos que utilice, sino reducir al mínimo la utilización de los mismos. No le parece exagerado utilizar un productos para cada superficie y acabado, etc. Los más simples y naturales serán los más adecuados, tendrá su hogar limpio, habrá cuidado la salud de su familia y colaborado con el medio ambiente.; que más puede pedir

Quizá te interese:  La contaminación podría estar asociada al padecimiento de alzhéimer

¿Qué son productos de limpieza ecológicos profesionales?

Son los productos de limpieza ecológicos a utilizar por empresas y profesionales de la limpieza, es decir, por vosotros: Serdomas Sistemas para las limpiezas a vuestros clientes.

Por tanto esto les interesa especialmente por ser un empresa que se dedica profesionalmente a la limpieza, y quieren darle a su oferta una distinción ecológica.

Además de que los productos de limpieza ecológicos para profesionales no tienen una eficacia inferior ni un precio mucho mayor que los tradicionales.

Beneficios medioambientales de la limpieza ecológica profesional

Los productos ecológicos para profesionales benefician al medio ambiente además de a la salud de los profesionales y de sus clientes.

El medioambiente se beneficia con el uso de estos productos ecológicos para la industria porque en su fabricación no se utilizan productos que generen residuos dañinos para éste y sus recipientes son biodegradables o reciclables. Considerando que millones de personas usan estos productos, en el período de tiempo de un mes se estarán evitando toneladas de residuos.

Por supuesto que los productos ecológicos para profesionales están fabricados con componentes más naturales que los tradicionales produciendo menos alergias y efectos no deseados. Los productosagrícolas empleados en su fabricación generalmente provienen de la agricultura ecológica. Normalmente están en contra del uso de productos de origen animal o que supongan maltrato a los animales.

Beneficios comerciales de los productos de limpieza ecológica profesional

Existe un mayor y ascendente tendencia del consumidor al uso de productos ecológicos y un mayor reconocimiento y respeto hacia las empresas que trabajan en una línea respetuosa con el medio ambiente. Por lo que diferenciarse en el mercado de la limpieza profesional con productos ecológicos probablemente encuentre eco en su clientela.

Además de ampliar la demanda ya que los productos convencionales son más dañinos para la salud y tienen un índice de alergia mucho mayor. Por otro lado, tendrá menos problemas de seguridad laboral y menor índice de bajas en los empleados ya que los productos ecológicos de limpieza, por lo general, no son tóxicos.

Tipos de productos de limpieza ecológicos para profesionales

Existe una gama casi tan amplia de productos ecológicos de limpieza profesional como los tradicionales. Pondremos sólo algunos ejemplos:

Para limpieza ecológica en hospitales o centros médicos: Existen productos desinfectantes y antibacterianos naturales y biodegradables específicos para este tipo de centros.

Para limpieza ecológica en hostelería: Además de todos los tipos de productos de lavado, cuenta además con fuertes desengrasantes capaces de mantener limpia la cocina de cualquier restaurante u hotel.

Para limpieza ecológica de calles e inmuebles: Especialmente interesante es la oferta de dos productos (que no suelen ser nada ecológicos): los despegadores de chicles y los limpiadores de pinturas, problemas bastante comunes en las calles de cualquier ciudad.

Para la limpieza ecológica en industrias: Hay limpiadores de incrustaciones, sarros y óxidos en paredes y suelos. Incluso de grandes superficies de metal, como las torres de enfriamiento.

También existen limpia-mohos, hongos, óxidos, etc. y los residuos que forman normalmente acumulaciones minerales. Así como eliminadores de gasas gruesas, disolventes de residuos petrolíferos para las compañías petroleras, etc.

Para la limpieza ecológica de vehículos: Tanto para túneles de lavado como para boxes de lavado encontrará más información en otro artículo de esta sección destinado a la limpieza ecológica de vehículos en general.

Caso concreto: Limpieza ecológica del hogar

Quizá te interese:  Como progresa la enfermedad del Alzheimer

Pero realmente a Serdomas Sistemas, el tipo de limpieza más común es la del hogar. Y es que si cuando vayan a proceder a la limpieza, lo hacen con productos químicos altamente agresivos y tóxicos, esto conlleva muchas preocupaciones para la salud personal y medioambiental.

El peligro que entraña para nuestra salud la utilización productos de limpieza cuyos componentes son ingredientes químicos, petroquímicos y sintéticos nos lleva a sufrir intoxicaciones por inhalación de vapores y múltiples reacciones alérgicas.

En la actualidad se ha reconocido una enfermedad llamada “enfermedad del ama de casa”, que incluye problemas que van desde eccemas en manos y brazos hasta dermatitis alérgicas, hipersensibilidad y trastornos respiratorios producidos por el uso inadecuado y excesivo de estos productos.

Más de la mitad de los fosfatos presentes en nuestros ríos y embalses proceden de los detergentes.

Además, este uso exagerado de productos con componentes tóxicos hace que, cada año, millones de toneladas de detergentes y limpiadores de todo tipo acaben en nuestros mares y ríos provocando un impacto medioambiental enorme.

Creemos que la salud del planeta empieza en cada casa, con cada persona que elige no contaminar y no contaminarse, por eso no utilizo estos productos. Pero cada vez son más los anuncios de productos instantáneos y superpotentes que nos facilitarán la vida y nos harán más felices. Ante esto, debemos saber que, cuanto más se publicite un producto de ser rápido, fuerte y poderoso, más químicos y tóxicos lo componen. Este es motivo más que suficiente para no comprarlos.

Hay una frase maravillosa de Enric Aulíque (ambientalista y experto en bioconstrucción de Eroski) que despierta esta conciencia de manera excepcional: “Nuestra casa es nuestro medio ambiente más próximo, el que está más en contacto con nosotros.”

Debemos salir de este círculo contaminante y saber que podemos mantener nuestras casas (y las casas de vuestros clientes) en perfectas condiciones con una limpieza que respete al individuo y al planeta sin que esto signifique renunciar a la desinfección y a la correcta limpieza del hogar.

Ahora bien, ¿cómo podemos realizar una limpieza ecológica en las casa?

Hoy en día podemos utilizar productos ecológicos de limpieza que se venden en el mercado y que cada vez son más populares pero, también, podemos emplear “remedios naturales” propios totalmente inocuos y de bajo coste.

Ingredientes básicos para una limpieza natural y eficaz son: jabón natural casero, bicarbonato sódico, sal, vinagre y limón. Con estos productos amigos de la naturaleza se pueden cubrir casi todas las necesidades diarias de limpieza en el hogar.

Veamos cómo.

  • Lavar la ropa:

Para hacer una colada ecológica necesitamos jabón casero rallado, vinagre, limón y aceites esenciales. Un vaso de vinagre blanco sustituye al suavizante que tanto contamina, un limón troceado y metido en una bolsita de algodón dentro del tambor de la lavadora hace de blanqueante, en sustitución a la peligrosa lejía y, unas gotas de aceite esencial, como el de salvia (propiedades antisépticas y desodorantes), añadidas al último aclarado dejan ese olor a “limpio” que tanto nos gusta en la ropa.

La mayoría de las manchas de la ropa pueden eliminarse frotando jabón natural sobre ellas antes de meterlas, sin aclarar, en la lavadora. Si la mancha es difícil, cúbrela con un poco de sal marina y frota con jabón natural.

  • Bicarbonato sódico para la cocina:

– Mezclado a partes iguales con agua hasta formar una pasta, se convierte en un producto no abrasivo, antiséptico (antimicrobiano) y desodorizante. Ideal para limpiar neveras y superficies de aluminio. – Mezclado a partes iguales con el zumo de un limón es ideal para limpiar encimeras y otras superficies, como azulejos.

  • El horno:
Quizá te interese:  Como participar en un ensayo clínico sobre el Alzheimer

El horno se limpia mejor cuando aún está tibio, pasando una esponja con jabón casero para quitar la grasa y los restos de comida. Las incrustaciones se limpian frotándolas con piedra pómez. Para dar brillo, pulverizamos vinagre o zumo de limón sobre la superficie y frotamos con un paño limpio.

Los quemadores, parrillas y superficies de las cocinas de gas se limpian de igual forma.

  • Vinagre para el baño:

– Para manchas de cal y moho, se pulveriza generosamente vinagre concentrado sobre la mancha, se deja actuar 10 minutos y después se pasa un paño limpio y seco.

– Para las manchas de la cisterna, añadimos 100 ml de vinagre concentrado dentro del agua, cepillamos las manchas y la vaciamos.

Recetas de limpiadores comunes:

  • Lavavajillas:

Disolver 1 taza de jabón casero rayado en 1 litro de agua caliente. Cuando esté bien disuelto, añadir el zumo de medio limón y 2 ó 3 gotas de aceite esencial de tomillo (antibiótico y antiséptico). Remover para mezclar bien y usar como de costumbre.

  • Fregasuelos:

Hacer una infusión concentrada de plantas antisépticas (desinfectantes) como tomillo o romero, añadir una cucharada de sal y unas gotas de aceite esencial de lavanda (propiedades antisépticas y antibióticas). Poner esta mezcla en el cubo de fregar y llenarlo de agua caliente hasta un poco más de la mitad.

  • Limpiacristales:

Mezclar agua y vinagre a partes iguales, añadir unas gotas de jabón líquido neutro. Remover bien y guardar en un frasco con pulverizador.

  • Multiusos (todo tipo de superficies):

Mezclar 300 ml de vinagre con 100 ml de agua destilada y añadir 10 gotas aceite esencial de eucalipto (es antiséptico, combate los hongos y repele los insectos). Remover la mezcla y guardarla en un frasco con pulverizador.

  • Desinfectante para WC:

Mezclar 125 ml de agua destilada con 15 gotas de aceite esencial de Árbol del Té (propiedades antisépticas y limpiadoras). Verterlo por las paredes interiores del inodoro, dejarlo actuar unos minutos y aclarar con una descarga de cisterna.

Ya fuera de los remedios caseros, los productos (detergentes, limpiacristales, limpiador de suelos, detergente neutro fregadoras, limpiador para baños, etc) que debe utilizar Serdomas Sistemas, deben de ser de marcas que fabriquen productos de limpieza y detergentes ecológicos para el hogar a partir de materias primas vegetales renovables y minerales.

El concepto del producto que se adquiera se basa en un excelente efecto de limpieza y calidad duradera sin dañar ni el medio ambiente ni nuestra salud.

Tienes que ser productos biodegradables, hechos en base a sustancias naturales y concentradas, disminuyendo la cantidad de envases y residuos generados, liberando muchísimo menos CO2 en su transporte, en resumen:

  • Elaborados con ingredientes naturales y renovables: aceite de maíz, aceite de palma, alcohol de grano y aceite de lima.
  • Eficaces: la química coloidal y la nanotecnología se unen para combatir la grasa y la suciedad.
  • Biodegradables: biodegradables en un 98,9% en 28 días por la escala ASTM (2.1 ASTM D-5864).
  • Disponible en soluciones concentradas: reducción de envases y emisiones de CO2.
  • Reciclables: las botellas están hechas de plástico PET.

Por otra parte, los detergentes y jabones que te ofrecemos son:

  • Ecológicos: elaborados exclusivamente con ingredientes de origen vegetal y biodegradables.
  • Eficaces y de calidad: perfumes naturales, eficaces a bajas temperaturas, no necesitan suavizante.
  • Certificados: certificados individualmente por Ecocert (organismo certificados para el desarrollo sostenible)
  • Mínimo envase y reutilizables: 100% reciclables, etiquetados con la composición íntegra del producto.

Bibliografía:

– Blogs y artículos relacionados

Acción gratuita cofinanciada por el FSE