El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto de mejora de gestión y protección en el Sistema Especial para Empleados del Hogar y otras medidas de carácter especial. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, explicó en la Cámara Baja que el Gobierno tomó la decisión de simplificar la gestión y equilibrar las bases de cotización para Empleados de Hogar, estableciendo una escala de cotización con un número de tramos menor que el inicialmente fijado, tras comprobar, en la evaluación del proceso de integración del Régimen Especial, que la nueva regulación había empeorado el sistema desde el punto de la vista de la gestión.

Esta evaluación, explicó Báñez, evidenció que tras el proceso de integración de regímenes se produjo un incremento del número de empleados de hogar afiliados de un 28,3 % respecto a enero-julio de 2011 que, sin embargo, no supuso una mayor recaudación para el Sistema, que ingresó un 3,95 por ciento menos que en el mismo período de 2011.

Traducido a datos absolutos, tras la integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Sistema Especial dentro del

Régimen General, se han obtenido 501.55 millones de euros (1,87 millones de euros menos que en 2011) a pesar de haberse incorporado 118.807,42 afiliados más en dicho período y contando con la recaudación por contingencias profesionales, de la que se carecía en años anteriores, aclaró Báñez.

Ese balance detectó además una reducción media de un 30% de las bases de cotización de ese colectivo, lo que implica una menor cobertura social y menores prestaciones para el futuro.

Novedades

Entre las novedades que contempla este Real Decreto Ley destaca especialmente la consideración como sujetos responsables del cumplimiento de las obligaciones en materia de afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores, así como de cotización y recaudación, a los empleados de hogar que presten sus servicios durante un tiempo inferior a 60 horas mensuales y lo acuerden así con sus respectivos empleadores.

Quizá te interese:  Quedan 400.000 empleadas del hogar que trabajan en negro

Con esta reforma, los empleados de hogar pasarán a ser los responsables de la liquidación e ingreso de la totalidad de la cotización correspondiente, tanto de las aportaciones propias como de las relativas a los empleadores a los que presten sus servicios. En el régimen jurídico anterior, el sujeto obligado a presentar las solicitudes y comunicaciones de afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de los empleados de hogar era el titular del hogar familiar.

Asimismo, se reduce a la mitad los tramos de la escala por la que se determinan las base de cotización por contingencias comunes y profesionales en el Sistema Especial a fin de simplificar y equilibrar las bases de cotización en este Sistema Especial, cuya aplicación resulta excesivamente complicada para la gestión.