Se cotizará y dará protección desde la primera hora de trabajo. Se reconocerá la misma prestación por incapacidad temporal que el resto de los trabajadores. El conjunto de las medidas beneficiará miles de trabajadores del servicio doméstico, que verán como se equipararán sus derechos laborales al resto de trabajadores.
Se trata de un principio de acuerdo con el Gobierno para incorporar al Proyecto de Ley de la Reforma de la Seguridad Social la integración del Régimen Especial de las empleadas de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS).
La integración de las empleadas del hogar en el RGSS era un compromiso pendiente del Pacto de Toledo, firmado en 2006 entre patronal, sindicatos y Gobierno, y es una de las mejoras sociolaborales que ofrece el Acuerdo Social y Económico firmado el pasado 2 de enero por UGT, entre otros agentes con el Gobierno.
El profesionalizar y dignificar la prestación laboral que llevan a cabo los trabajadores domésticos (a través del incremento de su protección social) se hacía imprescindible no solo para dar solución al problema del elevado nivel de economía sumergida existente en este sector, sino principalmente para resolver un problema de desprotección y de discriminación tanto laboral como en materia de protección social que viene sufriendo este colectivo de trabajadores desde hace años. Por eso, UGT lleva años reclamando no sólo esta integración en el Régimen General sino, además, que las empleadas de hogar tengan contrato laboral por escrito, derecho a paro y plena cobertura de la baja por enfermedad. También, su derecho a cotizar a la Seguridad Social desde la primera hora trabajada, que su salario sea como mínimo equivalente al salario mínimo interprofesional (SMI) anual, que se mejoren sus descansos y su jornada laboral, y que se promueva la prevención y la salud laboral a través de su formación, entre otras reivindicaciones.
Tras alcanzar este de acuerdo e incorporar la necesaria modificación de carácter legal en el Proyecto de Ley citado, las partes seguirán negociando para culminar este proceso en los próximos días, tanto en materia de Seguridad Social como en lo que respecta a la regulación de la relación laboral especial de empleados de hogar. Entre otras cuestiones, debe culminarse el proceso de negociación en lo que se refiere a materias pendientes de desarrollo reglamentario, protección por desempleo y en la consideración de bonificaciones o reducciones para los empleadores por las cotizaciones soportadas.
Y es que, las condiciones de trabajo de las empleadas de hogar han estado siempre muy por debajo de las del resto de trabajadores en cuanto a garantías y derechos. Así, en el Régimen Especial que acaba el 31 de diciembre de 2011, no se contempla la cotización si se trabajan menos de 72 horas al mes, y el trabajador es en muchos casos quien tiene la obligación de cotizar en solitario sin la participación del empleador. Además, en todos los casos se cotiza por una cuota única sin posibilidad de cotizar por los salarios reales, por lo que las prestaciones son más bajas. Estas trabajadoras tampoco tienen derecho al desempleo y en caso de baja por incapacidad sólo pueden percibir prestación a partir del día vigésimo noveno de baja.
Por ello, la representante sindical ha mostrado su satisfacción por este logro, ya que se atiende a una reivindicación histórica del Sindicato, que conllevará una mejora en la protección social y en las pensiones que actualmente perciben las personas que trabajan en este sector.