El envejecimiento de la población es un hecho real. El aumento de la esperanza de vida, acortamiento de la vida laboral y la jubilación anticipada son las razones principales para el crecimiento de este sector. Con el auge de las nuevas tecnologías el distanciamiento de este sector con la sociedad parece aún mayor.
Las personas mayores tienen que hacer un esfuerzo aun mayor que el resto de la sociedad para adaptarse y evolucionar al mismo ritmo que la tecnología. Deben formar parte del presente de una manera más activa y visible, ya que al sacar un mayor partido a las nuevas tecnologías son uno de los sectores que más beneficios obtienen:
- Superan los prejuicios: De esta forma demuestran a la sociedad que la Tercera Edad no es sinónimo de pasado e impide que no se aparten de la vida social al sentirse inútiles.
- Mejoran su calidad de vida: La tecnología también es útil para las necesidades que puedan tener mediante la domótica aplicada en el hogar.
- Mantienen y amplían su red de relaciones: El uso de la telefonía móvil, y herramientas como el correo electrónico y la mensajería instantánea, agilizan la comunicación con los demás. Vea como puede crear una cuenta personal en Facebook.
- Fortalecen su independencia: Tecnologías como Internet favorecen su autonomía como personas independientes. Pueden acceder con inmediatez a información sobre recursos que pueden servirles de apoyo en la vida diaria. (acceso a banca online, trámites en las administraciones públicas mediante el dni electrónico, etc)
- Mantenerse más activos y saludables: La salud se compone no sólo del equilibrio del factor físico, sino también del psíquico o mental. La falta de actividad mental explica la disminución de la capacidad de aprendizaje en la vejez. Diversos estudios han demostrado que el aprendizaje de nuevas tecnológicas estimula la actividad mental de las personas mayores, reduciendo la incidencia de enfermedades como el Alzheimer.
¿Qué me ofrece un blog?
El día de hoy podemos encontrar más de 150 millones de blogs en Internet. Sí, ¡leíste bien! 150 millones.
Si aún no tienes un blog, es muy posible que estés pensando: “¿Para qué crear un blog si hay tantos?”
Conozco a muchas personas que piensan lo mismo y por eso (o por cualquier otra razón) aún no se animan a expresar sus ideas, conocimiento y experiencias en la Web.
Sin embargo, no porque haya tantos quiere decir que las puertas estén cerradas para nuevos bloggers. Al contrario, hoy más que nunca se necesitan personas con convicción, determinación y ganas de aportar algo.
Hoy es muy sencillo comenzar, darse a conocer, conectar con personas que tengan gustos y pasiones similares a las nuestras.
Eso es una de las maravillas del blogging: NADIE tiene tu mismo conocimiento, experiencia e ideas; y por consecuencia, nadie puede publicar como tú.
Cada persona tiene una identidad única. Un blog
Con un blog puedes:
- Publicar tus fotografías desde la web, movil o correo electrónico.
- Escribir entradas con un simple editor visual.
- Organizar tus artículos publicados
- Interactuar con tus lectores
- Crear un grupo de editores en tu blog, conociendo a diferentes personas con el mismo interés.
- Elegir el diseño de tu blog entre múltiples opciones
- Modificar a tu gusto el diseño de la plantilla
- Si lo prefieres, puedes limitar el acceso a tu blog a las personas que quieras.
- Si has contratado tu propio dominio, puedes incluir publicidad para rentabilizarlo
- Mejorar tu presencia en las redes sociales.
Es tu turno
Para comenzar tu blog recomendamos contratar tu propio dominio. En este punto te recomendamos webempresa, [Utiliza el cupón gracias20 para conseguir un 20% de descuento en tu compra] que ofrece soporte técnico de calidad y en español. El propio eslogan de esta compañía es “Fanáticos del servicio al cliente”. Lo cual ya muestra una clara declaración de intenciones. No obstante, yo lo he podido comprobar en persona y doy fe de ello, la atención al cliente es de lo más eficaz.
Hoy mismo podrías estar publicando tu primer entrada.
¿Se te ocurren otros beneficios de tener un blog? Aporta tu opinión en los comentarios y aprendamos aún más 🙂