Internet, ese mundo paralelo al que muchas personas aún no tienen acceso, ha llegado para quedarse. Hoy sabemos que los beneficios del uso de tecnología en la tercera edad tiene un impacto psicológico muy positivo que se traduce en una mejora significativa de su autonomía y creatividad, al superar las berreras tecnológicas y los prejuicios sobre la dificultad de su manejo. El acceso, manejo, y difusión de información a través de Internet en los hogares tiene un efecto facilitador en la vida de miles de familias. La falta de comunicación por no tener internet, teléfono móvil o no saber enviar un sms produce aislamiento.
El acceso y extensión de las nuevas tecnologías tiene un efecto social democratizador, creando sociedades más justas e iguales al permitir una mayor autonomía de las personas, y facilitar el acceso a mayores niveles de información e intercambio de opinión entre todo tipo de colectivos y organizaciones mediante el uso de redes sociales como Twitter y/o Facebook.
¿Y cuáles son los uso habituales en el uso de tecnología en la tercera edad?
Las personas mayores pueden beneficiarse del uso de Internet para:
- Búsqueda de información sobre servicios de ocio.
- Comunicación con familiares o amigos.
- Realizar gestiones bancarias o administrativas.
- Control de la salud sin desplazamientos.
- Participar activamente en la sociedad.
Cada vez más personas mayores en España usan internet para informarse sobre productos y servicios de consumo habitual y conectar con familiares. El último estudio del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI) “Perfil Sociodemográfico de los internautas” reflejaba un incremento significativo del 25% al 29% en el uso de Internet entre las personas mayores de 65 años.
Según diversos estudios cientificos, el aprendizaje en el uso de Internet en las personas mayores tiene un impacto psicológico muy positivo que se traduce en una mejora significativa de su autoestima y creatividad, al superar las barreras tecnológicas y los prejuicios sobre la dificultad de su manejo.
Otro ejemplo de opciones de éxito en el uso avanzado de nuevas tecnologías y movilidad viene de la mano del proyecto “Medicamento accesible” que facilita la consulta de prospectos de medicamento a personas con discapacidad y personas mayores.
Los LBS (Location Based Services) o servicios basados en la localización proporcionaran enormes ventajas ya que permiten ofrecer una amplia gama de servicios del entorno real en función de la ubicación geográfica de la persona en cada momento. El dispositivo móvil, gracias la extensión de las aplicaciones basadas en tecnología LBS, tendrá en cuenta las rutas preferidas del usuario, los hábitos diarios, gustos y necesidades, y en base a ello recibirás ofertas de consumo en tiempo real.
El uso de dispositivos de geolocalización (incluidos también en los smartphone) de la persona mayor, permiten gracias al GPS su posicionamiento ofreciendo tranquilidad a los familiares de enfermos de Alzheimer. (ver artículo aquí)
Finalmente, el uso de dispositivos de conexión remota nos permitirá controlar las tareas del hogar a distancia mediante el uso de dispositivos móviles conectados con electrodomésticos y otros elementos del hogar que regularán elementos como la temperatura o la luz ambiental (domótica aplicada a los hogares).
Sin duda, estos cambios tecnológicos permitiran una mejora sustancial de la calidad de vida en muchas personas que viven solas. Por todo ello, considera desde hoy la tecnología como una herramienta amiga de uso habitual capaz de resolver tus problemas cotidianos, y no como una asignatura pendiente que has decidido aparcar o postergar por tiempo indefinido. El futuro comienza hoy mismo, aprovecha todas sus ventajas.
¿Si tuvieras más de 65 años te gustaría haber leído esta información? si es así comparte este artículo con tus mayores e invita a leerlo mientras vencen las “resistencias” al uso del ordenador, tablet o móvil. Y si estas leyendo estas líneas y tienes más de 65 años de edad, probablemente te alegre saber que perteneces a un grupo todavía reducido de personas (en torno al 15% de las personas mayores) que según diversos estudios sobre envejecimiento activo pueden vivir más años porque están “conectados”.
Completamente de acuerdo, y, con ese fin, estoy desarrollando el proyecto https://en-dependencia.com, para ayudar a los mayores a usar la tecnología.
El perfil de las personas mayores que utilizan la tecnología está cambiando. Hoy por hoy hay cientos de personas mayores de 60 años que tienen smartphone, tablet y por supuesto internet en casa. Cualquier proyecto dirigido a este sector es bienvenido. Internet, bien entendido, permite evitar la soledad en personas mayores, siempre y cuando prime la relación tu a tú.