Al envejecer, muchos de nosotros comenzamos a tener problemas de salud o se empeoran problemas que ya teníamos. Esto no quiere decir que tenemos que resignarnos y pensar: “Es debido a la edad”. Tenemos que prestar atención a nuestro cuerpo, no importa la edad que tengamos.

La memoria es como cualquier otra parte del cuerpo: cambia con el paso de los años. Al entrar en años, no nos movemos, no pensamos, ni recordamos como lo hacíamos antes. Por eso, a veces se nos olvidan fechas o tareas por hacer. Esto es NORMAL.

Éstos son olvidos casuales:

  • cuando olvidamos algo por un instante
  • cuando estamos pensando en muchas cosas y olvidamos algo
  • cuando tenemos una lista mental de tareas y olvidamos algunas de ellas
  • cuando, por un instante, no recordamos dónde guardamos algo.

Todos olvidamos hacer cosas como éstas. Esto nos sucede a todos, no importa la edad.

Lo que NO es normal es:

  • olvidar cosas que hacemos todos los días
  • olvidar nombres de nuestros seres queridos
  • olvidar palabras que usamos todos los días
  • olvidar eventos y recuerdos que siempre hemos tenido presentes
  • olvidar lo que tenemos que hacer, porque estamos desorientados y no podemos hacer nuestras actividades del diario vivir.

Cuando nuestros amigos o familiares notan que nuestros olvidos son muy frecuentes, eso NO es normal.

¿Qué es demencia?

Tal vez ha escuchado la palabra “demencia” y cree que es lo mismo que locura. Eso no es cierto. La demencia es un problema en el cerebro que puede afectar a personas jóvenes o mayores. La demencia puede estar relacionada con un golpe fuerte en la cabeza que afecte el cerebro o con historial médico de derrames cerebrales, hipertensión, diabetes, la enfermedad de Parkinson, depresión, VIH, tumores, fallo renal o del hígado, alcoholismo crónico y coágulos de sangre en el cerebro, entre otras cosas. Una persona que tiene demencia puede presentar problemas tales como:

  • problemas de memoria
  • desorientación (no sabe dónde está cuando está en un lugar familiar)
  • falta de concentración
  • confusión
  • dificultad para tomar decisiones que antes tomaba sin dificultad
  • problemas de juicio
  • cambio de personalidad
  • no poder funcionar en la casa o el trabajo como lo hacía antes
Quizá te interese:  Las medicinas curan o causan enfermedades

Cuando una persona comienza a desarrollar demencia, estos problemas comienzan a aparecer lentamente. Sin embargo, la demencia tiene un impacto tan fuerte en la persona, que él o ella podría cambiar su manera de actuar.

Hay varios tipos de demencia. Se estima que las demencias más comunes son la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular (relacionada, por ejemplo, con diabetes y derrames cerebrales).